Ayacucho: Internos del EP Huanta reciben libros y módulos de lectura tras firma de Convenio Marco del INPE y Mincul

Nota de prensa
• El ministro de Justicia y Derechos Humanos, el ministro de Cultura, y la presidenta del INPE participaron de una ceremonia protocolar por el lanzamiento del programa “La Libertad de la Palabra”.

23 de abril de 2021 - 7:17 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Cultura entregaron hoy libros y módulos de lectura al Establecimiento Penitenciario de Huanta, inaugurando así el programa “La Libertad de la Palabra”, que tiene como fin fomentar el arte y la cultura en beneficio de las personas privadas de su libertad.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, y la presidenta del INPE, Susana Silva Hasembank, llegaron esta mañana al centro penitenciario del departamento de Ayacucho y participaron de una ceremonia protocolar para la firma del Convenio Marco del citado programa, el mismo que permitirá ampliar la Red Nacional de Espacios de lectura “Perú Lee”.
Durante la actividad, el ministro Vega Luna animó a los internos a internas seguir leyendo y escribiendo, pues estas actividades son un vehículo que los acerca a la libertad. Además, rescató el valor de sus testimonios luego de que representantes de la población penitenciaria compartieran textos de su autoría.
“Nos han dicho: aquí estamos seres humanos, personas que tenemos familia, personas con distintas historias, sufrimiento, pero también con esperanzas de encontrarse con sus familias, de poder rehacer sus vidas al lado de sus seres queridos”, dijo, y agregó que el esfuerzo que viene realizando el Ejecutivo busca desarrollar actividades que promuevan las expresiones artísticas.
Por su parte, el ministro de Cultura reafirmó el compromiso del Gobierno para continuar con estos programas, y destacó que hay mucho talento entre los internos e internas, así como ideas de cómo ser mejores ciudadano al salir de los centros penitenciarios.
En la actividad también participaron de manera remota internos de los establecimientos penitenciarios de Huancavelica, Huancayo, Arequipa varones, Tacna varones, Moquegua, Puno, Iquitos varones e Iquitos mujeres, que también serán beneficiados con el programa nacional.
Tras la firma del convenio, a cargo de la presidenta del INPE y el Ministro de Cultura, la comitiva realizó un recorrido por la biblioteca del establecimiento. La entrega de libros y materiales permitirá la renovación de los dos espacios de lectura del centro penitenciario.
Cabe mencionar que el programa “La Libertad de la Palabra” contempla la implementación de dieciséis espacios de lectura en diez cárceles del país en el presente año, además de garantizar el mantenimiento de los veintiocho espacios de lectura existentes. Desde el año 2015, se ha implementado veintiocho espacios de lectura distribuidos en quince establecimientos penitenciarios.
El convenio busca impulsar las expresiones culturales, las actividades artísticas y el acceso a la cultura como herramientas para potenciar los valores y habilidades de los internos e internas, contribuyendo a formar mejores personas y mejores ciudadanos.

De esta manera, se apunta a asegurar no solo una práctica espontánea e incidental, sino un desarrollo sostenible que permita beneficiar a los internos en la construcción y reconstrucción de su ciudadanía.