Defensores públicos del MINJUSDH fortalecen sus capacidades en Derechos Humanos, enfoque de género y violencia contra la población LGTBI
Nota de prensa• La “I Conferencia Internacional dirigida a los/as defensores/as públicos/as de la defensa de víctimas” fue inaugurada por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez.

21 de abril de 2021 - 7:08 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (DGDPAJ), organizó la “I Conferencia Internacional dirigida a los/as defensores/as públicos/as de la defensa de víctimas”, que se desarrolla de manera remota el 21 y 22 de abril.
La actividad formativa busca fortalecer y promover la capacitación, especialización y mejora continua de las y los defensores públicos, con especial atención en los temas de Derechos Humanos, enfoque de género, violencia contra la mujer y violencia contra un grupo de especial vulnerabilidad, como es la población LGTBI.
De esta forma, la conferencia internacional contribuirá a mejorar sus competencias y capacidades profesionales, lo que repercutirá en la mejora de la prestación del servicio a la ciudadanía.
La ponencia, que se realiza a través de la plataforma Zoom, cuenta con la participación de invitados de México, Brasil y Perú, quienes interactúan con los servidores públicos, que se conectan desde diferentes puntos del país.
Inauguración
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, estuvo a cargo de la inauguración del evento académico y destacó la participación de especialistas internacionales, así como la de más de 160 defensores y defensoras de todo el país.
Indicó que los principales temas abordados en la actividad son de suma importancia para la labor que realizan los y las profesionales del Derecho. “Estos días de trabajo permitirán tener herramientas conceptuales y jurídicas operacionales que ayudarán a tener una línea de actuación coherente con la Defensa Pública”, subrayó.
Asimismo, recordó que todavía existen una serie de estereotipos instalados en la cotidianeidad de los y las ciudadanos, y que esta problemática debe formar parte de un debate mayor para luchar contra las desigualdades y atender de mejor manera a las poblaciones vulnerables.
Expositores
Este miércoles 21, estuvieron a cargo de las ponencias, Gabriela García de León Monter (México), Encargada de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de México, quien brindó la charla Derechos Humanos y Equidad de Género desde la perspectiva del Sistema Judicial de México.
Además, Pedro David Montes Mireles (Brasil), Abogado, Politólogo, Psicólogo, Investigador y Docente de la Universidad Estácio de Sá – Rio de Janeiro – Brasil, que expuso sobre las repercusiones sociales de la violencia de Género y consecuencias en las mujeres víctimas, desde la normativa brasileña.
Las charlas continuarán el día jueves 22, con la presencia de Gerardo Herrera Pérez (México), Director General de la Embajada de México de la Fundación El Sol, que departirá sobre las implicancias de la discriminación y violencia en la población LGTBI desde la perspectiva del Sistema Judicial de México.
Finalmente, Elvira Álvarez Olazábal (Perú), Presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial del Perú, expondrá sobre los Avances de los Derechos de la Mujer en el Perú.