MINJUSDH, MP-FN y CICR presentan estrategia para la identificación de restos óseos almacenados en el Instituto de Medicina Legal
Nota de prensaFueron presentados el cronograma y presupuesto de las actividades de la comisión tripartita, que contribuirán con la búsqueda de personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980-2000

20 de abril de 2021 - 8:11 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el Ministerio Público – Fiscalía de La Nación (MP-FN) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presentaron hoy la estrategia para la identificación de los restos óseos almacenados en el Instituto de Medicina Legal, resultado de la intervención conjunta de la comisión tripartita conformada en enero de este año.
En la tercera reunión de coordinación del grupo de trabajo,llevada a cabo de manera virtual, fueron presentados tanto el cronograma como el presupuesto de las actividades conjuntas de las instituciones, que marcan la ruta de trabajo de la comisión, cuyo objetivo es contribuir con la identificación y entrega digna de las personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980-2000, cuyos restos humanos se hallan en custodia del equipo forense especializado del Instituto de Medicina Legal y Ciencias forenses y de las Unidades Médico Legales de Junín, Huánuco y Apurímac.
Entre las diligencias complementarias programadas se cuentan la toma de fichas antemortem y de muestras biológicas de familiares para el procedimiento de ADN.Durante la reunión se señaló el inicio de las diligencias complementarias en la región Junín con la participación del equipo de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desparecidas (DGBPD), con la presencia de un antropólogo, un biólogo, así como, del acompañamiento psicosocial a las familias.
Participaron en la actividad el titular del MINJUSDH, Eduardo Vega Luna, así como la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, y el Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Philippe Guinand. Asimismo, estuvieron presentes el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, la Directora General de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Mónica Barriga Pérez, el Fiscal Coordinador de las Fiscalías Supraprovinciales de Derechos Humanos, Daniel Jara, el jefe del Instituto de Medicina Legal, Horacio Eguren y los equipos técnicos de las instituciones.
El ministro Vega Luna reconoció el esfuerzo realizado por los integrantes de la comisión tripartita, que determinaron la línea que se seguirá en la búsqueda humanitaria. “Hay una ruta clara de trabajo. Este es un esfuerzo sumamente valioso que muestra que una intervención conjunta puede tener este tipo de resultados”, apuntó.
Asimismo, resaltó la relevancia de estos avances para los miembros de organizaciones de deudos de víctimas, pues contribuirán a acabar con la incertidumbre de búsqueda de sus familiares. “Me parece importante que se compartan estos resultados con las asociaciones de familiares de personas desaparecidas”, refirió el ministro.
Por su parte, el Jefe de la Delegación Regional del CICR saludó el trabajo avanzado en estos meses y las actividades que se vienen llevando a cabo desde la creación de la comisión tripartita para la elaboración de la estrategia de identificación.