Publican nuevo lineamiento para evaluación de aspirantes a capacitadores en la formación de conciliadores extrajudiciales

Nota de prensa
Permitirá que la evaluación se pueda realizar por medios electrónicos y sumar nuevos capacitadores con las competencias profesionales necesarias

16 de abril de 2021 - 2:42 p. m.

La Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (DCMA) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) publicó, en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución Directoral N° 427-2021-JUS/DGDPAJ-DCMA, que aprueba el Lineamiento para la Evaluación del Desempeño Teórico, Práctico y Metodológico de los aspirantes a capacitadores en la formación de conciliadores extrajudiciales.
Este dispositivo tiene el objetivo de normar el desarrrollo de la evaluación, así como reducir el riesgo de contagio por la COVID-19 durante la misma.
Entre las disposiciones que contiene el documento se puede destacar que la DCMA decidirá si se realizará de forma presencial, no presencial sincrónico o semipresencial, utilizando -de ser el caso- los medios digitales que considere apropiados o los proporcionados por la Oficina General de Tecnologías de la Información del MINJUSDH.
Asimismo, se dispone que las notificaciones se realizarán durante todo el proceso por el medio que se considere más oportuno, ya sea por correo electrónico u otros similares como WhatsApp, Telegram, Teams, etc.; y/otambién de forma física.
El lineamiento contiene otras disposiciones generales y específicas que garantizarán un procedimiento de evaluación ordenado, ya que establece reglas claras y objetivas. En ese sentido, se convierte en un sorporte para sumar nuevos capacitadores con las competencias profesionales y habilidades metodológicas que se requieren, a fin de brindar una buena formación a las personas que aspiran ser conciliadores extrajudiciales, y que se instruyen en los centros de formación y capacitación a nivel nacional.
Asimismo, aportará a la reducción del porcentaje de procedimientos sancionatorios aperturados por vulneración a la normativa de conciliación, por desconocimiento de su función.
Cabe resaltar que su cumplimiento es obligatorio por los y las aspirantes a capacitadores en formación y conciliadores extrajudiciales, y por las áreas de la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
Se puede revisar el nuevo lineamiento a través del siguiente link: https://bit.ly/3x3hlwQ