MINJUSDH y Cámara de Comercio de España fortalecen alianza estratégica para una conducta empresarial responsable en derechos humanos
Nota de prensaSuscriben convenio que refuerza articulación entre sectores privado y público en el proceso de elaboración e implementación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos.

16 de abril de 2021 - 2:12 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas, desde sus respectivas competencias, orientadas al fortalecimiento de los derechos humanos en el Perú, específicamente en el ámbito de las actividades empresariales.
En ese marco, el convenio permitirá fortalecer la articulación entre el sector empresarial, la sociedad civil y el Estado en el proceso de elaboración eimplementación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, que impulsa el MINJUSDH, generando acciones de apoyo estratégico orientadas al bienestar de la ciudadanía.
El convenio es también un instrumento para reforzar los conocimientos en la ciudadanía, en el sector estatal, en la sociedad civil y en el sector empresarial, respecto del marco internacional y nacional de derechos humanos en el marco del Plan Nacional de Acción.
En reunión de trabajo virtual entre ambas instituciones realizada esta mañana, el titular del MINJUSDH, Eduardo Vega Luna, destacó la importancia del convenio, que renueva la alianza estratégica y la relación de colaboración interinstitucional que se traduce en un permanente respaldo técnico, académico y financiero.
Refirió que esta alianza estratégica permitirá el logro del objetivo común de instalar progresivamente en el país una sólida cultura de conducta empresarial responsable que garantice la protección y el respeto de los derechos humanos en ese ámbito. Señaló que las difíciles circunstancias por la pandemia y los retos que plantea no han impedido que esta alianza siga vigente y alcance frutos, siendo un ejemplo de cómo el Estado y el sector empresarial pueden, juntos, maximizar esfuerzos y articular visiones en torno a una política pública que pueda mejorar, a la par, la calidad de vida de muchos peruanos y peruanas, sobre todo de las personas más vulnerables, así como la competitividad y productividad de las empresas.
Comentó que en estos meses se ha logrado revitalizar y alcanzar acuerdos con los gremios empresariales más importantes y con la sociedad civil, para seguir apuntalando y fortaleciendo este proceso delicado pero necesario en el país.
El ministro destacó que el Plan Nacional de Acción ha sido formulado a través de un diálogo multiactor que se continúa fortaleciendo, y en el que han participado, en igualdad de condiciones, el Estado, el sector empresarial, los pueblos indígenas, los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, por su parte, señaló que el convenio permite institucionalizar procesos y que, en este caso, resulta importante que dos instituciones formalicen en el tiempo una alianza en materia de DDHH.
Alberto Almendrez Sánchez, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú, expresó su satisfacción con el trabajo conjunto desarrollado con el MINJUSDH en materia de políticas públicas en DDHH, y dijo que el convenio firmado contribuirá a laarticulación entre los actores y al fortalecimiento de los derechos humanos en el ámbito empresarial.
En la reunión virtual de hoy participaron tambiénXavier Uríos, gerente general de la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú; y el director general de DDHH del MINJUSDH, Edgardo Rodríguez.