Internos estudiantes de música en penales del Callao y Lurigancho tocan con la Orquesta Sinfónica Nacional
Nota de prensa



23 de julio de 2019 - 6:35 p. m.
El poder transformador de la música y el arte se puso hoy de manifiesto en el penal del Callao (ex Sarita Colonia), donde 20 internos estudiantes del programa “Orquestando” compartieron escenario con la Orquesta Sinfónica Nacional que, en un hecho sin precedentes, permitió la conformación de este ensamble melódico como una clara muestra de que la educación musical contribuye a la resocialización de las personas privadas de su libertad.
Estos internos son parte de los talleres de banda sinfónica y coros que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través del INPE, y el programa “Orquestando” impulsa en los establecimientos penales y que se ha convertido en un agente de cambio e inclusión social.
Tras presenciar esta presentación, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, destacó que fue un privilegio para los internos compartir experiencias con músicos profesionales, pues es un mecanismo de integración que fortalece sus cimientos.
“Nuestro reto como Estado es hacer de ustedes mejores ciudadanos y mejores personas. Queremos revalorarlos, ustedes son seres humanos con sueños y esperanzas, con coraje de revertir la vida que han venido llevando. El esfuerzo que se hace a través de Orquestando consiste en sembrar la idea de que todo es posible; así que trabajemos juntos en este complicado camino de seguir adelante”, manifestó el ministro Zeballos.
A su turno, el presidente del INPE, César Cárdenas, puntualizó que “esta es una política de inclusión social que se incorporará como una política integral penitenciaria y que va de la mano con una política de apertura, para que distintas experiencias puedan sumarse en las prisiones para generar resocialización”.
Anotó que el INPE está “renovando su compromiso de seguir desarrollando mecanismos que permitan que todas y todos los internos puedan reincorporarse a la sociedad y sumen en el progreso y desarrollo de su comunidad”.
Como parte de esta actividad, el Congresista de la Republica y Tenor Lirico, Francisco Petrozzi Franco, también realizó una presentación artística. Asistió además Cecilia Ramírez Gamarra, Directora general de Educación Básica Regular (DIGEBR) del Ministerio de Educación; Félix Lossio Chávez, Director General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura; Wilfredo Tarazona Padilla, Director Musical Nacional de Orquestando del Ministerio de Educación; y Américo Vargas Palomino, Director del penal del Callao.