El viceministro de Justicia resalta esfuerzo de los internos por su resocialización
Nota de prensa15 de julio de 2019 - 6:06 p. m.
Una banda de músicos que interpreta una contagiosa marinera norteña acompaña al grupo de autoridades que visita el Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, más allá un grupo coral entona un conocido vals, mientras decenas de personas se dedican a elaborar productos de cestería, carpintería, prendas de vestir y hasta calzado. Todos ellos se encuentran privados de su libertad e integran el programa de resocialización para que, cuando dejen las cárceles, se reintegren a la sociedad como personas de bien.
Al conmemorarse el Día de la Resocialización del Interno, el viceministro de Justicia, Fernando Castañeda Portocarrero, visitó este lunes el citado reclusorio y destacó el esfuerzo que realizan estos internos por aprender un oficio o dedicarse a practicar alguna disciplina musical -ya sea como intérpretes o ejecutores de algún instrumento - para rehabilitarse.
Señaló que el hecho de estar en un establecimiento penitenciario no significa que estén privados de otros derechos, como el dedicarse a aprender un oficio, elaborar obras artísticas o integrar talleres productivos donde aprenden un oficio que les permitirá crear productos que luego sean introducidos al mercado.
Previamente, el viceministro Castañeda Portocarrero acompañado por el flamante presidente del Consejo Nacional Penitenciario, César Cárdenas Lizarbe, el viceministro de Mypes e Industrias del Ministerio de la Producción, Óscar Graham, y el director de Cultura de la Municipalidad de Lima, Fernando Torres, recorrió los talleres donde los internos elaboran canastas y mochilas; productos en madera como cofres, marcos y otros; cerámicas de Milco, la mascota símbolo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, entre otros.
Asimismo, ofreció el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para continuar con estos programas y recomendó a las altas autoridades del INPE establecer un bazar para la venta de productos que se elaboran en los penales; así como ampliar el programa Orquestando a más cárceles y hasta crear un concurso de canto, música y baile entre los internos de diversos penales.
De otro lado, en lo que fue su primera presentación pública, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, César Cárdenas, destacó la dedicación de los internos por aprender un oficio buscando su rehabilitación, y también para sacar adelante a sus familias.
“No vengo a desarmas cosas que funcionan bien, vengo a fortalecer la labor penitenciaria de trabajo y seguridad. Tenemos pocos recursos, pero eso nos hará más creativos para enfrentar los problemas del sistema carcelario. Aquello que no funciona se tendrá que rehacer. No tenemos muchos recursos, pero nuestra creatividad es grande”, apuntó.
Como fin de las celebraciones por el Día de la Resocialización del Interno, se presentó en el penal de Lurigancho el grupo de música y danza afroperuana Kimba Fa, que fue acompañado por un grupo de internos que danzaron festejos y zamacuecas, mientras otro tocaba cajón y la cajita, que contagió de alegría a las autoridades e internos.