120 defensores públicos penales unifican criterios de trabajo en materia de beneficios penitenciarios
Nota de prensa

25 de junio de 2019 - 9:25 p. m.
El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, clausuró esta tarde la reunión de trabajo de 120 defensores públicos penales especializados en beneficios penitenciarios, en la que unificaron criterios para ejercer un trabajo uniforme y una mejor atención en defensa de los derechos de las que se encuentran internadas en un establecimiento penitenciario en calidad de sentenciados.
Esta jornada de capacitación que duró dos días contribuyó al fortalecimiento de sus capacidades en temas relacionados a los beneficios penitenciarios, gracias presidenciales, conversión de penas y vigilancia electrónica; así como en beneficios de salida del país para extranjeros y traslado de personas condenadas y lograr el deshacinamiento carcelario.
Participaron defensores públicos de las 34 direcciones distritales a nivel nacional gracias a la organización de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, a través de la Coordinación de Defesa Penal.
El viceministro Sánchez destacó esta reunión de trabajo porque permitió a los defensores intercambiar experiencias y unificar criterios para la aplicación de la norma que corresponda, para brindar un servicio eficiente y de calidad a los procesados y sentenciados. Este conocimiento será replicados a los demás defensores públicos de las diferentes direcciones distritales.
Cabe resaltar que la Defensa Pública las dos últimas megas campañas nacionales dirigidas a la población penitenciaria tuvo como resultado un total de 29,026 personas atendidas (mega campaña de diciembre 2018: 12,898 / mega campaña de mayo 2019: 16,128).
La gestión liderada por el ministro Vicente Zeballos Salinas busca fortalecer este trabajo y por ello se viene trabajando para la convocatoria de 151 nuevas plazas de defensores públicos penales a nivel nacional.
Es importante mencionar que el servicio de Defensa Penal a la fecha cuenta con 1016 defensores públicos penales, los mismos que en el año 2018 atendieron un total de 367,886 consultas y asumió 211,890 patrocinios; y en lo que va del año 2019 realizó 140,063 consultas, patrocinando 76,897 casos.