Viceministro de DDHH lidera delegación del Estado peruano ante Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las NNUU
Nota de prensa26 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
Esta mañana concluyó la presentación del Perú ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CERD), cuyo informe estuvo a cargo del Jefe de Delegación de nuestro país, viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Miguel Angel Soria Fuerte.
Antes de abordar el discurso de presentación, el día de ayer, el Jefe de Delegación, expresó en su calidad de porta voz del Estado peruano el más firme y profundo pesar por el execrable asesinato de la lideresa del pueblo indígena Shipibo-Konibo, Olivia Arévalo y del ciudadano canadiense Sebastian Paul Woodroffe, que ha conmocionado al país.
En el marco de este foro, el viceministro remarcó el compromiso de la administración del presidente Vizcarra con el respeto, protección y promoción de los derechos humanos, las libertades fundamentales, la democracia, el Estado de Derecho y la lucha frontal contra la corrupción; así como compromiso del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi, en el escrupuloso cumplimiento de las obligaciones internacionales contraídas por el Perú.
En igual sentido, manifestó que el Estado peruano realiza importantes y sostenidos esfuerzos para erradicar la discriminación racial, “por ello vemos esta sesión como una oportunidad para dialogar sobre uno de los retos que enfrentamos”.
Agregó que el Perú está reforzando el marco legal, institucional y de políticas públicas contra la discriminación racial, y recordó que en enero de este año se aprobó el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018 – 2021, fruto de un proceso ampliamente participativo y concertado, con quince compromisos contra la discriminación que exigen acciones concretas y un riguroso seguimiento y monitoreo por parte del Estado para su eficaz implementación.
Anunció que el referido Plan Nacional será traducido a las principales lenguas originarias y entregado a los líderes de los pueblos indígenas.
En el marco de la llegada masiva de venezolanos al país, como consecuencia de la gravísima crisis económica, social y humanitaria, generada por su gobierno, la Delegación peruana expresó el propósito del Estado en consolidar una política migratoria enfocada en el ejercicio de los derechos humanos de las personas migrantes, evitando todo tipo de discriminación o criminalización del migrante, enfatizando que deben recibir un trato absolutamente igualitario, que se viene implementando de forma gradual y progresiva en la Política Nacional Migratoria.
La presentación peruana concluyo hoy brindando amplia información sobre las consultas planteadas por el Comité, reafirmando en ellas el compromiso del Estado en su intensa labor para lograr la eliminación de la discriminación racial en el país.
Como se sabe, el CERD, es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial por los Estados partes.