Trasladan a 25 internos de alta peligrosidad a penal de máxima seguridad de Cochamarca, en región Pasco

Nota de prensa
Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi, supervisó operativo que realiza el INPE en el marco del programa de fortalecimiento del principio de autoridad en los penales.

27 de abril de 2018 - 12:00 a. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi, supervisó hoy el operativo de traslado de 25 internos de alta peligrosidad al penal de máxima seguridad de Cochamarca, ubicado en la región Pasco, quienes según información de la Policía Nacional y el Ministerio Público integrarían la organización criminal “Los Bolongos”, que operaría en provincia de Zarumilla – Tumbes.

El operativo, a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), permitirá neutralizar el accionar de esta banda que pretendía articular acciones delictivas desde el interior de los recintos carcelarios en los que estaban recluidos.

Desde Piura, donde coordinó el operativo, el ministro Heresi dijo que “esta acción se realiza en el marco de la política de fortalecimiento del sistema penitenciario que ha puesto en marcha su gestión” y, en este caso en particular, a través del programa de consolidación del principio de autoridad en todos los penales.

Agregó que otro programa orientado a fortalecer el sistema penitenciario es Cárceles Productivas, que genera empleo para los internos, y el descongestionamiento de los penales a través de la próxima aplicación del programa de grilletes electrónicos.

Destacó que este operativo de traslado “permitirá evitar que esta organización criminal siga siendo un peligro para la sociedad y para la seguridad ciudadana”.

En simultáneo, desde penal Ica se trasladó un interno, de Ancón I a cuatro, de Tumbes a 16, de Chiclayo a uno y de Piura a tres. El operativo se inició la madrugada de hoy y se realiza en dos etapas, desde los penales del norte y de los ubicados en Lima hacia el penal de Cochamarca.

Según el Ministerio Público, la organización “Los Bolongos” se dedicaría a los presuntos delitos de homicidio calificado, sicariato y extorsión. Además, de acuerdo con las investigaciones policiales, se encontrarían involucrados por lo menos en 39 asesinatos por encargo y la lesión de 12 personas por heridas de bala.

En la supervisión del operativo participó también el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (INPE), Carlos Vásquez Ganoza.