Dirección de Justicia y Libertad Religiosa desarrolló actividades de difusión, capacitación y supervisión en la región Piura
Nota Informativa2 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa, desarrolló en el mes de abril actividades de difusión, capacitación y supervisión en la región Piura, en el marco de sus funciones de coordinación con los órganos de la administración de justicia en materias relacionadas con temas legales o de derechos humanos.
Como parte del programa Secigra – Derecho, se hicieron actividades de supervisión en las sedes de la Corte Superior de Justicia, Ministerio Público, Dirección Distrital de Defensa Pública, Procuraduría Pública Descentralizada Anticorrupción de Piura, entre otras, en las que se absolvieron consultas de los secigristas en asuntos relacionados a asignación de actividades jurídicas, pago oportuno de estipendios, remisión de la asistencia trimestral e informe parcial. También se realizó la supervisión de las principales universidades de la zona norte del país.
La Dirección de Justicia y Libertad Religiosa, asimismo, desarrolló el programa de capacitación a estudiantes del Programa Secigra – Derecho de las ciudades de Piura, Sullana y Tumbes, actividad que contó con la asistencia de 133 estudiantes universitarios, a quienes se capacitó sobre Destrezas legales, Técnicas de litigación oral, Resolución de conflictos, conciliación extrajudicial y mediación, y negociación en el procedimiento conciliatorio.
De igual modo, se visitó las instalaciones del establecimiento penitenciario Río Seco de Piura, con la finalidad de difundir el servicio de Tutela de Justicia, lo que permitió que 130 internos sean informados sobre sus derechos al debido proceso y celeridad procesal.
Además, se realizó la supervisión de las municipalidades acreditadas (Sullana, Máncora, Bellavista, Tamarindo y La Brea) para el procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior; y se hizo difusión del servicio de acreditación de municipalidades para el proceso de Separación Convencional y Divorcio Ulterior con participación de alcaldes y funcionarios de las comunas de Piura, Castilla, Catacaos y Talara.
Asimismo, tuvo lugar una reunión con representantes del Colegio de Abogados de Piura, de las facultades de Derecho de las universidades de Piura y Nacional de Piura, en la que se dialogó sobre la mejora de la educación jurídica y la articulación del sistema de administración de justicia en Piura. Asimismo, se informó los alcances del Decreto Legislativo 1342.
En otro evento se abordaron los alcances del Registro Nacional de Abogados Sancionados en las instalaciones de la Corte Superior de Piura y en el Ministerio Público, y se concretó una reunión con el presidente de la Corte Superior de Piura y el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Piura respecto al empleo de este Registro.
En materia de cooperación jurídica internacional, se visitó las instalaciones del penal Río Seco con la finalidad de difundir entre los 28 internos extranjeros el trámite de traslado de personas condenadas.
Otra actividad fue la supervisión de 14 entidades religiosas de Piura, Catacaos y Castilla – Miraflores; y una mesa de trabajo en las instalaciones de la Convención Evangélica Bautista –
Primera Iglesia de Piura, a la cual asistieron 44 líderes religiosos y cuyo objetivo fue obtener información para la elaboración de una propuesta de política pública sobre libertad religiosa.
Igualmente, en las instalaciones del Auditorio de la Oficina Registral de Piura, se realizó un foro con el título: “Marco normativo sobre libertad religiosa, registro de entidades religiosas y servicios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”, al cual asistieron 93 personas.