Ministro Heresi: impulsaremos el ANJ para lograr mayor acceso a la justicia

Nota de prensa

7 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

En el marco de la Décimo Segunda reunión del Acuerdo Nacional por la Justicia realizada hoy en la sede del Ministerio Público.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi, afirmó que es fundamental para el desarrollo del país el fortalecimiento del sistema de administración de justicia desde una perspectiva que la consolide como un valor accesible para todos los ciudadanos.

En ese sentido, en el marco de la Décimo Segunda reunión del Acuerdo Nacional por la Justicia (ANJ), que se realizó hoy en la sede del Ministerio Público, destacó la importancia de este espacio de coordinación y trabajo conjunto para lograr ese objetivo.

“Es muy importante retomar el trabajo del Acuerdo y que este tenga una mayor fluidez y constancia en sus reuniones, a efectos de desarrollar un mejor seguimiento de las políticas que definamos de manera conjunta”, anotó al ejercer la dirección de la reunión del ANJ que contó además con la participación del Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez; el presidente del Poder Judicial, Duberli Rodríguez; el presidente de la Academia de la Magistratura, Pedro Chávarry, y el presidente del CNM, Orlando Velásquez.

El Acuerdo Nacional por la Justicia es un espacio de diálogo y coordinación entre las instituciones de justicia en el Perú (Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Academia de la Magistratura), que busca materializar los esfuerzos conjuntos teniendo como ejes la reforma institucional, acceso a la justicia, formación de jueces y fiscales y lucha anticorrupción.

En la reunión de hoy, el ANJ aprobó la creación de un grupo de trabajo que se encargará de coordinar la instalación de nuevas sedes del Poder Judicial, Fiscalía y Defensa Pública; de tal manera que las instituciones lleguen juntas a diversas zonas del país en lugar de actuar de manera independiente y sin contar con el personal adecuado ni el presupuesto debido.

Asimismo, se acordó presentar un proyecto de reforma de la enseñanza del Derecho, con el fin de incluir en la currícula cursos que sean de real utilidad para el ejercicio de la carrera y con una perspectiva de servicio púbico.

Durante la reunión se dieron a conocer también los avances del Mapa de la Justicia (a cargo del programa ACCEDE del MINJUSDH), sistema de seguimiento y monitoreo georeferenciado de la calidad del servicio de justicia, que permitirá adoptar decisiones estratégicas a los titulares del ANJ.

Finalmente, se confirmó que la próxima reunión del ANJ será el 11 de junio en la sede de la Academia de la Magistratura.