MINJUSDH premia a ganadores del III Concurso Nacional de Ensayos en Derechos Fundamentales
Nota Informativa25 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos reconoció hoy a los ganadores del III Concurso Nacional de Ensayos en Derechos Fundamentales 2017, que este año convocó a estudiantes y egresados de las carreras de Derecho, Ciencias Sociales, Letras, Ciencias Humanas, Ciencias de la Salud, Educación, Comunicaciones y Psicología de universidades peruanas públicas y privadas.
En la categoría estudiantes, el primer puesto recayó en Víctor Lazo Velapatiño, por el ensayo “Desde el garantismo penal: aplicación y límites a la medida cautelar penal de última ratio”, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
El segundo lugar fue para Wilson Patiño Roque, por el ensayo “¿Son eficaces los mecanismos legales de protección que propone el Estado para proteger a las víctimas que sufren actos de violencia familiar?”, de la Universidad San Agustín de Arequipa.
En la categoría egresados, ocupó el primer lugar William Fernández Espinoza, por el ensayo “Interdicción judicial, internamiento forzoso y acceso a la justicia de personas con discapacidad”, de la universidad San Martín de Porres. El segundo lugar fue para Víctor Mamani Cusiatau, por el ensayo “La necesidad de un control ex ante, en la voluntad de los padres para elegir el pre nombre de sus hijos”, de la Universidad San Agustín de Arequipa. El tercer lugar fue para Enlil Herrera Pérez, por el ensayo “Discapacidad, barreras comunicativas y acceso al derecho a la salud”, de la Universidad Privada de Tacna.
El secretario general del MINJUSDH, Manuel Soto Gamboa, saludó la participación de los jóvenes estudiantes y egresados y les recomendó profundizar en la especialización durante el ejercicio de sus profesiones.
El premio busca fomentar una cultura de derechos humanos y la formación de sujetos activos de derechos y deberes a través de la investigación y estudio.