Ministro Heresi inauguró talleres en establecimiento penitenciario de Cusco que lo convierten en el “primer penal factoría del país”

Nota de prensa

4 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

También participó en la apertura de la nueva oficina receptora de la Superintendencia de Registros Públicos (Sunarp) en el distrito de Santiago.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi, inauguró hoy los nuevos talleres de carpintería y telares en el establecimiento penitenciario de Varones del Cusco, implementados en el marco del programa Cárceles productivas, que lo convierten en el “primer penal factoría del país”.

La construcción e implementación de estos talleres traduce el compromiso del gobierno de dotar de mayor infraestructura y moderna maquinaria a los penales, con el objetivo de fortalecer el proceso de resocialización de los internos.

Los talleres potenciarán la elaboración de productos de carpintería y telares que los internos ya confeccionan y exportan a países como Dinamarca, Inglaterra, España y Japón, gracias al concurso de la empresa privada.

“Estamos poniendo nuestra capacidad de gestión para hacer una verdadera reforma del sistema penitenciario que consolide la seguridad ciudadana y devuelva la tranquilidad a cada uno de nuestros compatriotas. Tenemos la capacidad y experiencia para ejecutar con rapidez las obras que el pueblo necesita”, afirmó el ministro durante la ceremonia. Indicó además que su gestión pretende ser la que construya el mayor número de unidades de albergue en los penales del país en los últimos 50 años.

Asimismo, anunció que se está coordinando con los alcaldes para que las municipalidades emitan ordenanzas que consideren al acoso sexual como una infracción, lo que permitiría que el acosador sea multado y, en caso de reincidencia, detenido y llevado a la comisaria para que de inmediato actúen los fiscales y jueces.

En el marco de su visita de trabajo al Cusco, el ministro Heresi inauguró además la nueva oficina receptora de la Sunarp en el distrito de Santiago del Cusco. Gracias a la apertura de esta oficina los pobladores ya no tendrán que recorrer largas distancias para realizar sus trámites registrales, con lo cual ahorrarán tiempo y dinero.

“Hay que dinamizar los registros públicos, romper con todo peligro que pueda generar riesgo a las propiedades de las personas. Los registros públicos tienen que ser una herramienta de bien para nuestros compatriotas. Por eso quiero saludar el esfuerzo que despliegan los trabajadores de registros públicos a lo largo y ancho del país, contamos con ellos para hacer una gestión cercana a los ciudadanos”, expresó el ministro Heresi.

Con la implementación de esta nueva sede el gobierno cumple el compromiso de acercar los servicios del Estado al ciudadano. A través de esta oficina se logrará un mayor acercamiento a las comunidades campesinas, que muchas veces por falta información no registran ni sanean sus propiedades. Con esta obra la Sunarp espera atender en esta zona más de 10 mil inscripciones de títulos en los próximos 3 años.