MINJUSDH acompañó entrega de restos de 7 víctimas del periodo de violencia 1980-2000 en Uranmarca

Nota de prensa
Los restos pertenecían a comunidades de los distritos de Uranmarca y Cocharcas de la provincia de Chincheros.

8 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

La Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos acompañó la entrega de restos de 7 víctimas del periodo de violencia 1980-2000 en el distrito de Uranmarca, de la provincia de Chincheros (Apurímac).

Este acto forma parte de las acciones de reparación simbólica que desarrolla el Estado peruano en favor de las víctimas de la violencia de 1980-2000, para darles tranquilidad a los familiares y caminar hacia la reconciliación.

Las víctimas fueron ciudadanos comprometidos con el desarrollo de sus pueblos, pues varios de ellos eran jueces y autoridades comunales, quienes entre los años 1982 y 1988 fueron asesinados por Sendero Luminoso.

La CMAN en coordinación con los familiares, representantes de las fiscalías, autoridades distritales y regionales organizó la ceremonia pública de restitución y entrega de los restos óseos a sus familiares en los ambientes de la Municipalidad distrital de Uranmarca. Luego de la entrega de restos, se ofició una misa de cuerpo presente en la capilla de la localidad. Al concluir la ceremonia, los restos fueron trasladados hacia los lugares de entierro.

En la ceremonia simbólica participaron el alcalde Uranmarca, Denis Ochoa Rojas; el Gerente de la Subregión Chincheros del Gobierno Regional de Apurímac, Jesús Pozo Chávez; el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Apurímac, Jesús Enrique Salvatierra Estrada; el representante de la CMAN, Dina Amparo Esquivel Pantigozo; y los familiares de las víctimas de las comunidades afectadas.