Cinco penales del país se incorporan a la Red Nacional de Telesalud (RNT)
Nota de prensa• Los internos e internas serán beneficiados con los servicios especializados que proporciona la Telemedicina

26 de marzo de 2021 - 2:25 p. m.
Cinco Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (IPRESS) del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se integraron hoy a la Red Nacional de Telesalud (RNT) y estarán interconectadas con los principales hospitales e institutos de salud a nivel nacional, anunció esta mañana el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna.
De esta manera, los internos e internas serán beneficiados con los servicios especializados que proporciona la Telemedicina a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación. Dichos servicios permitirán que las atenciones virtuales sean oportunas y de forma segura, disminuyendo la exposición a la COVID-19 a través del uso de teléfonos, computadoras, sistemas o aplicaciones.
“La Telemedicina va a llenar un espacio que necesitábamos llenar. Esta tecnología va a seguir contribuyendo a fortalecer la tarea de prevención de la COVID-19”, dijo el ministro Vega y subrayó que las herramientas tecnológicas se están aplicando de manera positiva y redundan en un mejor servicio público.
“Damos un paso más en este esfuerzo coordinado, en poner siempre la atención a las personas por delante de todo y en aprovechar las tecnologías para brindar un mejor servicio”, refirió el titular del MINJJSDH. Agregó que la dificil situación que vivimos debido a la pandemia motiva a la innovación y la creatividad al momento de brindar diversos servicios desde el Estado, especialmente en el sector Salud.
El ministro participó en la ceremonia virtual de incorporación de las IPRESS del INPE, Ejército del Perú y MINSA, y refirió que este avance conjunto es el resultado de la coordinación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Ministerio de Salud (MINSA), en cumplimiento del compromiso de mantener la política de Cárceles Dignas en los centros penitenciarios.
Por su parte, la presidenta del INPE, Susana Silva Hasembank, dijo que el servicio de Telemedicina hoy es una realidad en 5 establecimientos penitenciarios, pero que poco a poco se irá aumentando el número de centros beneficiarios. "Esto va a permitir que internos e internas tengan, de mejor manera y en mayor número, la posibilidad de acceder a un derecho básico que es la salud”, subrayó.
Luego, Silva agregó que se trata de un servicio absolutamente gratuito, sin costo para los internos. La teleinterconsulta será coberturada por el Seguro Integral de Salud, pues todos los internos cuentan con el SIS.
Desde el EP Miguel Castro Castro, la presidenta del INPE presentó la demostración de una interconsulta entre un médico de este centro y un galeno del hospital de San Juan de Lurigancho posterior a la atención de un paciente. Ello para demostrar la conexión con centros de salud y/o hospitales de mayor nivel resolutivo para el diagnóstico o tratamiento.
Cabe mencionar que entre las IPRESS a ser incorporadas se encuentran Miguel Castro Castro, y el área de salud del establecimiento penitenciario Lurigancho, que juntas tienen una población penitenciaria asignada de 14 600 internos. Asimismo, se integran el área de salud del EP Callao, el Centro de Salud "Santa Fe", en Huancayo, y el EP Oroya.