MINJUSDH e INPE garantizan continuidad de la educación y del proceso de resocialización de internos e internas del país

Nota de prensa
El ministro de Justicia, Eduardo Vega, y la presidenta del Consejo Nacional Penitenciario, Susana Silva, encabezaron la ceremonia de inicio del Año Escolar 2021 en los penales del país.

23 de marzo de 2021 - 12:22 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) inauguraron el Año Escolar 2021 en los establecimientos penitenciarios del país con una ceremonia simbólica que se realizó esta mañana tanto de manera presencial como virtual; y en la que participaron autoridades, servidores, internos e internas de diversos penales.
El titular del MINJUSDH, Eduardo Vega Luna, se conectó a través de la plataforma Zoom para agradecer el esfuerzo de los trabajadores y autoridades del INPE que sacan adelante las actividades formativas para continuar con el proceso educativo de los internos e internas, enfrentando al mismo tiempo las dificultades por la pandemia de la COVID-19.
Detalló que, a fin de garantizar el servicio educativo y la participación del estudiante en el Sistema Educativo Peruano, se viene implementando el denominado servicio educativo a distancia, en el cual el estudiante no comparte el mismo espacio físico con sus compañeros de clase sino que la interacción educativa se realiza a través de medios de comunicación escritos, que son auto-instructivos, elaborados por el personal docente de Educación Básica Alternativa y de Educación Técnico Productiva.
“Es una nueva experiencia, impensada e inimaginable hasta hace poco, y que exige de cada uno de nosotros y de ustedes esfuerzo, compromiso y atención para seguir adelante en el propósito resocializador a través de la educación”, expresó.
Además, se dirigió a las personas privadas de su libertad y las motivó a continuar esforzándose y a aprovechar las oportunidades pensadas para favorecer su proceso resocializador, pues es posible que cumplan sus metas y sueños con voluntad y con el apoyo del INPE y del personal docente especializado de esta entidad y del Ministerio de Educación.
“No hay pretexto para descuidar o abandonar los estudios. Todos ustedes tienen la misma oportunidad para adquirir conocimiento, cuya utilidad se pondrá de manifiesto cuando se reincorporen a la sociedad y se erijan como un ejemplo de vida productiva para sus familias, la sociedad y el país”, concluyó.
Por su parte, la presidenta del INPE, Susana Silva, saludó a los docentes por la loable labor que realizan pese a las difíciles condiciones que hacen frente en esta coyuntura. Refirió que un total de 10 mil internos cursan actualmente educación básica y técnico productiva, y que es un reto asumido alcanzar, a través de la formación virtual, los niveles educativos que se tenían antes de la pandemia.
“Estudiar no es obligatorio, es voluntario. Esta voluntariedad que manifiestan estando aquí representa una vocación de salir y superarse y tener una oportunidad de vida al término del tiempo en un penal que les permita acceder a un cambio de vida”, dijo.
En esta actividad y gracias a las herramientas tecnológicas, se conectaron a través de Zoom trabajadores e internos de los establecimientos penitenciarios de Jauja, Pacasmayo, Juliaca, Lurigancho, Pampas de Sananguillo, Huánuco, Cusco, Juanjuí, Arequipa y Chachapoyas.
Como parte de la ceremonia y cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes, el Coro del Programa Orquestando conformado por internas del EP Jauja interpretó el tema “Tu voz, oxígeno de vida y paz”; mientras que estudiantes del Ceba y CETPRO DEL E.P Lurigancho, presentaron la alegoría “Educación: Puerta abierta a la Libertad”.
Asimismo, se realizó la presentación de la Banda Sinfónica del Programa Orquestando del EP Lurigancho, que interpretó el tema “Hey Jude”, de John Lennon y Paul Mccartney. Finalmente, se realizó el toque de campana simbólico de inicio de clases, que estuvo a cargo de la presidenta del INPE.