MINJUSDH impulsa formación de agentes de acompañamiento psicosocial para familiares de personas desaparecidas en periodo de violencia

Nota de prensa

22 de marzo de 2021 - 6:33 p. m.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, reafirmó esta tarde el compromiso del gobierno y de su sector con los familiares de las personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980 - 2000, en el marco de la inauguración virtual del primer curso de formación de agentes de acompañamiento psicosocial en el proceso de búsqueda con enfoque humanitario.
Precisó que el curso centra su atención en el acompañamiento emocional de los familiares de las personas desaparecidas y tiene como meta brindarles herramientas de soporte en esa materia.
Comentó que los largos años de incertidumbre y búsqueda de desaparecidos nos han enseñado, con mucho dolor y angustia, que no son suficientes los aspectos legales e institucionales, sino que, sobre todo, se requiere hacer gran esfuerzo, en medio de las dificultades, para brindar una reparación integral a las víctimas de la violencia. En ese sentido, refirió que un aspecto importante para la búsqueda con enfoque humanitario es involucrarnos como actores directos.
Indico que de esta manera se busca garantizar no solo el éxito de un difícil proceso, sino también enviar un mensaje a todo el país sobre la necesidad de tender puentes que nos permitan conocer de primera mano sus angustias, expectativas, logros y dudas.
Recordó que la etapa de violencia que atravesó el país, documentada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación y otros estudios y testimonios, lamentablemente también generó situaciones de indiferencia y polarización en nuestra sociedad, que aún nos afectan hasta hoy.
Al respecto, dijo que se viene trabajando para que el Estado tenga cada vez un mayor compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos y con la democracia, y sea sensible ante las necesidades y demandas de todos sus ciudadanos y ciudadanas, en especial aquellos que han sufrido violencia. Anotó que el proceso de búsqueda con enfoque humanitario de personas desaparecidas es el reflejo de ese compromiso.
El curso, cuya primera versión está dirigida a integrantes de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecido del Perú (Anfasep), se desarrolla en español y en quechua y es organizado por la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del MINJUSDH.
Durante el acto de inauguración, Adelina García, presidenta de Anfasep, saludó la iniciativa del MINJUSDH y recordó el incansable trabajo de búsqueda desarrollado por su organización. Asimismo, Mónica Barriga, directora general de la DGBPD, señaló que se espera proveer a los familiares de mejores herramientas para el proceso de búsqueda, sobre todo en materia de salud mental. En el acto de inauguración participó también el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez.