Se capacitó a 60 defensores públicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sobre Trata de Personas

Nota de prensa
Taller de capacitación sobre “Trabajo forzoso y Trata de Personas”

31 de marzo de 2017 - 5:38 p. m.

El martes 21 de marzo culminó con éxito el taller de capacitación sobre “Trabajo forzoso y Trata de Personas” organizado por la Dirección General de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El taller, que arrancó el lunes 20, capacitó a 60 defensores públicos sobre las formas de explotación y trabajo forzoso que se manifiestan con la Trata de Personas, utilizando una metodología netamente práctica y participativa.

“Esta capacitación nos permitirá fortalecer el trabajo de los defensores públicos de víctimas, así como de los peritos y trabajadores sociales. Se va a utilizar una metodología de situaciones reales que permitan al operador adquirir conocimientos y desarrollar habilidades para alcanzar soluciones viables en un marco de protección de los derechos humanos”, señaló Víctor Quinteros Marquina, director General de Política Criminal y Penitenciaria, al momento de inaugurar el taller.

Cabe precisar que, en el Perú, el mayor número de víctimas de Trata de Personas son captadas a través de ofertas falsas de trabajo. Las víctimas son privadas de la libertad y dignidad, convirtiéndolas así en objetos de explotación sexual y laboral.

En ese sentido, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprobó la “Política Nacional contra la Trata de Personas y sus Formas de Explotación” (Decreto Supremo N° 001-2015-JUS), que tiene como objetivo principal prevenir, controlar y reducir este fenómeno a través de la atención a los factores sociales y culturales que la generan; la persecución y sanción eficiente del delito, y la atención, protección y recuperación integral de las víctimas.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias del Observatorio Nacional de Política Criminal - Indaga