INDAGA participa en elaboración de Protocolo de intervención para prevenir y sancionar extorsiones en obras de construcción civil
Nota de prensa“Protocolo de Intervención Interinstitucional en obras de construcción civil para prevenir y sancionar extorsiones”

8 de enero de 2018 - 4:48 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos brindará soporte técnico a las instituciones que se encargan de la prevención y sanción de la violencia en la actividad de la construcción civil, especialmente para combatir el delito de extorsión.
A través de la Dirección General de Asuntos Criminológicos y del Observatorio Nacional de Política Criminal, el sector elaborará el “Protocolo de Intervención Interinstitucional en obras de construcción civil para prevenir y sancionar extorsiones”, el cual permitirá optimizar y fortalecer la actuación conjunta de las entidades competentes que intervienen en los operativos, como SUNAFIL, Ministerio Público y DIRPOC.
En ese sentido, el Director General de Asuntos Criminológicos, Carlos Bazo Ramírez, señaló que el Protocolo permitirá “sistematizar el rol de cada institución” antes, durante y después de la intervención en las obras de construcción civil.
“Vamos a detectar, investigar y sancionar el delito de la extorsión, y vamos a hacer una investigación penal responsable que permita la persecución y sanción del delito. Debemos recordar que el fenómeno de la extorsión se ha venido posicionando como uno de los delitos de mayor incidencia y con altos grados de violencia en el país”, complementó.
Las denuncias por el delito de extorsión constituyen el 7.9% del total de denuncias por la comisión de delitos contra el patrimonio en los últimos dos años.
Este Protocolo se elaborará en el marco de la Política Nacional Frente a los Delitos Patrimoniales, aprobado mediante D.S. N° 006-2014-JUS.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias del Observatorio Nacional de Política Criminal - Indaga