INDAGA trata tema sobre adolescentes infractores en gabinete binacional Perú – Ecuador
Nota de prensaIntercambio de experiencias sobre buenas prácticas y experiencias exitosas en materia de política criminal vinculada a justicia juvenil restaurativa

3 de julio de 2018 - 10:28 a. m.
Los días viernes 22 y martes 26 de junio del presente año, en el marco del Gabinete Binacional Perú-Ecuador, los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos de ambos países intercambiaron experiencias sobre buenas prácticas y experiencias exitosas en materia de política criminal vinculada a justicia juvenil restaurativa y tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley, así como el intercambio de metodologías para la recolección y gestión de la información cuantitativa en el tratamiento del adolescente en conflicto con la ley penal.
Esta actividad responde a los compromisos asumidos para intensificar la cooperación académica, el conocimiento recíproco, la capacitación e intercambio de experiencias y mejores prácticas nacionales dentro de los ámbitos de seguridad, defensa y justicia, con especial énfasis en política criminal, gestión penitenciaria, control migratorio, investigación criminal y sistemas integrados de seguridad, mediante ofertas de cooperación técnica entre Perú y Ecuador.
El Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA participó con sus especialistas Sandy Martínez Jara y Jhonny Adama Esperilla, quienes abordaron los temas: “Buenas prácticas en la generación de evidencia empírica: Estudio Justicia Juvenil Diferenciada”, estudio en el cual, mediante el recojo de testimonios de adolescentes infractores, se profundiza cualitativamente el fenómeno criminal en adolescentes en conflicto con la ley; “Herramientas para la recolección y gestión de la información cuantitativa de adolescentes en conflicto con la ley penal: Indicadores de justicia juvenil” y “Herramientas para la gestión: Reincidencia juvenil, variables predictivas en infractores internados en Centros Juveniles”, construidas en base al análisis acucioso de la información obtenida en el Censo Nacional de Población en los Centro Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación 2016 y “Mapas georreferenciados sobre adolescentes en conflicto con la ley”, que visibilizan en un sistema de información virtual fenómenos criminales como adolescente infractores, homicidios y trata de personas.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias del Observatorio Nacional de Política Criminal - Indaga