El Observatorio participó en la presentación del libro “Esta bala lleva tu nombre: del hurto a la extorsión en Trujillo”
Nota de prensaEsta investigación aborda el proceso de surgimiento de la extorsión en la ciudad de Trujillo.

6 de julio de 2018 - 10:11 a. m.
El estudio de la extorsión, como fenómeno delictivo, es metodológicamente desafiante, más aún considerando que los factores que la generan son múltiples e interdependientes. Este desafío fue asumido por el autor del libro, el historiador Jorge Nureña Plasencia, pero también como vecino de la región. El texto se basa en el enfoque de la historia vivida, no solo para desarrollar el tema, que es de suma importancia en el presente inmediato como la criminalidad y delincuencia, sino para abordarlo con una mirada histórica, lo que permite generar una mejor compresión del presente.
Esta investigación aborda el proceso de surgimiento de la extorsión en la ciudad de Trujillo. Establece dos periodos de análisis, el primero de 1993 al 2004, donde los hurtos, robos y delitos menores fueron el común denominador del crimen en Trujillo; el segundo de 2005 al 2014, periodo en el que el crimen toma rasgos más violentos y agravados, es aquí donde la extorsión se convierte en uno de los principales fenómenos criminales de la zona.
El entendimiento de procesos y eventos, de mediano y corto plazo, a los que el autor se aproxima en su trabajo son valiosos para comprender la forma en cómo se gestan determinados fenómenos delictivos y los factores propios del contexto que contribuyen a su presencia.
El Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA participó en la presentación del Libro “Esta bala lleva tu nombre: del hurto a la extorsión en Trujillo, 1993-2014”, con comentarios de la especialista Sandy Martinez, quien resaltó la importancia de este tipo de estudios que abordan el fenómeno criminal en el país.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias del Observatorio Nacional de Política Criminal - Indaga