“Yo le Pongo Cero a la Trata”

Nota de prensa
Lanzamiento de la estrategia de prevención “Yo le pongo CERO a la trata”

15 de noviembre de 2018 - 5:51 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en coordinación con la Dirección de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios, tienen el compromiso de combatir el delito de la trata de personas, en la modalidad de explotación sexual que afecta especialmente a mujeres; por ello se programó el lanzamiento de la estrategia de prevención “Yo le pongo CERO a la trata”, el 15 de octubre a las 8:00 am, en las instalaciones de la Institución Educativa Señor de los Milagros de Puerto Maldonado, beneficiando a 400 adolescentes de la Región.

En la ceremonia de apertura se contó con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo, de la Fiscalía Especializada en delito de Trata de Personas, Fiscal de familia y Fiscal de prevención del Delito, representantes de la Mesa de Concertación de la Lucha Contra la Pobreza, y la Directora Distrital de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del MINJUSDH.

La estrategia de prevención es organizada y cofinanciada por el MINJUSDH y los cooperantes internacionales: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización Internacional del Trabajo (OIT), TdH Suiza: Tierra de Hombres Suiza y DVV Internacional: Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos.

Esta estrategia de prevención está dirigida a estudiantes de nivel secundario de todas las instituciones educativas del país: ya que “un adolescente informado es un adolescente protegido”. La estrategia preventiva busca que los estudiantes tomen conciencia que se han convertido en el grupo más vulnerable de este delito; asimismo, se les informó sobre los medios más utilizados para engañar y captar a las víctimas y las alternativas de cuidado que existen.

Cabe mencionar, que las charlas de prevención son desarrolladas por especialistas e inciden principalmente en las formas de captación que más se usan con los adolescentes.