Gobierno atiende a 60 comunidades víctimas del terrorismo con proyectos de reparación colectiva
Nota de prensaArticulación entre el MINJUSDH y gobiernos locales garantiza más de 10 millones para atender a colectivos afectados por el periodo de violencia 1980-2000.

20 de marzo de 2021 - 7:06 a. m.
Mediante Resolución Ministerial N° 0047-2021-JUS, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) autorizó la transferencia de 6 millones de soles a gobiernos locales de 11 regiones del país para la ejecución de 60 proyectos productivos y de infraestructura que permitirán resarcir los daños colectivos sufridos durante el periodo de violencia de mayo de 1980 a noviembre del 2000, en cumplimiento de la Ley N° 28592 del Plan Integral de Reparaciones (PIR).
Los proyectos se ejecutarán en las regiones de San Martin (17), Lima (8), Junín (7), Huánuco (6), Huancavelica (5), Puno (5), Apurímac (4), Ayacucho (4), Ucayali (2), Cusco (1) y Ancash (1); consistentes en 21 locales comunales, 12 infraestructuras viales, 2 comedores populares, 2 infraestructuras educativas, 1 sistema de electrificación, 9 proyectos para la crianza de ganado vacuno, 4 proyectos de producción agrícola, 2 piscigranjas, 2 plantas procesadoras de queso, 3 sistemas de riego agrícola, 1 espacio para la comercialización de productos y 1 sistema comunitario de agua potable y saneamiento.
Considerando las medidas sanitarias y de seguridad para evitar el riesgo de contagio de la COVID-19, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (SE-CMAN) del MINJUSDH y los gobiernos locales facilitaron espacios para la elección democrática de los proyectos a implementar, considerando las afectaciones sufridas, la situación actual de las comunidades así como sus expectativas, conocimientos y saberes locales; promoviendo la participación democrática de hombres y mujeres.
La articulación entre la SE-CMAN y los gobiernos locales, además, garantiza la sostenibilidad de estos proyectos pues a los 6 millones de soles transferidos por el MINJUSDH se suman más de 4 millones de soles de contrapartida de las comunas, consolidando más de 10 millones para la ejecución de proyectos que facilitarán el desarrollo y organización comunitaria, la producción agrícola, la mejora de infraestructura vial, educativa y de saneamiento; todo lo cual impactará positivamente en las comunidades ubicadas en su mayoría ubicadas en el ámbito rural y en situación de pobreza extrema o pobreza.
Con ello, el MINJUSDH garantiza la oportuna atención para la reconstrucción y fortalecimiento de las capacidades de desarrollo de las comunidades afectadas por el periodo de violencia 1980-2000. A la fecha, son 3 722 comunidades y organizaciones de desplazados inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV), atendidas con esta medida de reparación.