Sistema Peruano de Información Jurídica del MINJUSDH cumple 15 años al servicio del país (Marzo 2018)
Nota de prensa



6 de marzo de 2018 - 12:22 p. m.
En el marco de las actividades por los 15 años del Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desarrolló hoy un evento de difusión que congregó a 200 personas entre profesionales del derecho, servidores públicos y ciudadanos en general.
El evento, organizado por la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del MINJUSDH, contó con la presencia del titular del sector, Enrique Mendoza Ramírez, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura.
El ministro destacó la importancia del SPIJ como herramienta de consulta, que permite a los ciudadanos informarse y conocer mejor sus derechos y obligaciones, lo que contribuye a consolidar una sociedad empoderada. “No hay persona más débil y frágil frente a cualquier amenaza, abuso o exceso, que una que no conoce sus derechos y obligaciones”, anotó.
Acompañaron al ministro en la mesa de honor la directora general de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria, Miriam Isabel Peña Niño, quien expuso sobre los inicios y avances del SPIJ; así como el subsecretario de Tecnologías Digitales de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Vílchez Inga, quien tuvo a su cargo la exposición del SPIJ en el marco del Gobierno Abierto y el Gobierno Electrónico.
Entre el público asistente destacó la presencia de la decana del Colegio de Abogados de Lima, María Elena Portocarrero Zamora, y del vice decano de ese gremio, Pedro Patrón Bedoya.
El SPIJ fue declarado edición oficial del MINJUSDH mediante Decreto Supremo N° 001-2003-JUS. Esta herramienta de información y consulta contiene normativa nacional y jurisprudencia debidamente sistematizada, concordada y actualizada por medios electrónicos.
Cuenta con tres versiones: el SPIJ Escritorio (distribuido en DVD), el SPIJ Web y el SPIJ Móvil (para teléfonos celulares).
El evento, organizado por la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del MINJUSDH, contó con la presencia del titular del sector, Enrique Mendoza Ramírez, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura.
El ministro destacó la importancia del SPIJ como herramienta de consulta, que permite a los ciudadanos informarse y conocer mejor sus derechos y obligaciones, lo que contribuye a consolidar una sociedad empoderada. “No hay persona más débil y frágil frente a cualquier amenaza, abuso o exceso, que una que no conoce sus derechos y obligaciones”, anotó.
Acompañaron al ministro en la mesa de honor la directora general de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria, Miriam Isabel Peña Niño, quien expuso sobre los inicios y avances del SPIJ; así como el subsecretario de Tecnologías Digitales de la Presidencia del Consejo de Ministros, César Vílchez Inga, quien tuvo a su cargo la exposición del SPIJ en el marco del Gobierno Abierto y el Gobierno Electrónico.
Entre el público asistente destacó la presencia de la decana del Colegio de Abogados de Lima, María Elena Portocarrero Zamora, y del vice decano de ese gremio, Pedro Patrón Bedoya.
El SPIJ fue declarado edición oficial del MINJUSDH mediante Decreto Supremo N° 001-2003-JUS. Esta herramienta de información y consulta contiene normativa nacional y jurisprudencia debidamente sistematizada, concordada y actualizada por medios electrónicos.
Cuenta con tres versiones: el SPIJ Escritorio (distribuido en DVD), el SPIJ Web y el SPIJ Móvil (para teléfonos celulares).