Gobierno entrega proyecto de reparación colectiva a comunidad de San Lorenzo, en Junín
Nota de prensaPlanta procesadora de lácteos permitirá la generación de ingresos y la reactivación económica de la comunidad.

18 de diciembre de 2020 - 10:19 a. m.
En su segundo día de trabajo en la región Junín, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, entregó esta mañana el proyecto de procesamiento de productos lácteos a la comunidad campesina de San Lorenzo, en el distrito del mismo nombre, como parte del programa de reparaciones colectivas que implementa el gobierno a favor de las víctimas del periodo de violencia 1980 – 2000 en cumplimiento de la Ley N° 28592 del Plan Integral de Reparaciones.
Esta iniciativa permitirá elaborar, en una primera etapa, hasta 50 moldes de queso por día, producción que irá aumentando progresivamente con la elaboración de otros derivados de lácteos (leche, yogurt natural, helados artesanales), lo cual contribuirá a generar ingresos y a la reactivación económica de la comunidad.
El ministro refirió que el proyecto, elegido por la propia comunidad y en el que se trabajó de manera conjunta el gobierno central y la municipalidad distrital, se enlaza con las actividades productivas de la zona para coadyuvar en su reactivación, considerando el periodo difícil que atravesamos debido a la pandemia.
La comunidad de San Lorenzo, ubicada a 20 minutos del aeropuerto de Jauja, cuenta con 60 familias que se dedican a la crianza de ganado vacuno y labores agrícolas. Durante el periodo de 1980-2000 sufrió el asesinato de dos docentes y personal de salud por parte del grupo terrorista Sendero Luminoso, así como la destrucción del local municipal y maquinarias pertenecientes al Ministerio de Transportes, además de daños a las diversas viviendas.
El proyecto comprendió la construcción e implementación del local así como maquinaria para el procesamiento de lácteos, además del fortalecimiento de las capacidades para la producción y comercialización. Contó una contrapartida de S/ 62,625 por parte de la Municipalidad Distrital de San Lorenzo, y se ejecutó durante el presente año, bajo un plan de manejo ambiental, vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Durante su intervención, además de recomendar el cuidado para evitar una segunda ola del Covid-19, el ministro refirió que la entrega del proyecto es parte del deber estatal de responder a las víctimas del periodo de violencia 1980-2000 debido a las afectaciones sufridas también por las comunidades, entre ellas las del valle del Mantaro; reestableciendo los niveles de confianza entre la ciudadanía y el Estado.
En el acto de entrega participaron la presidenta de la comunidad de San Lorenzo, Eunice Seccos; el acalde distrital de San Lorenzo, David Palacios; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) de la Ley N° 28592, Katherine Valenzuela; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez, alcaldes de distritos aledaños e integrantes de la comunidad.
A nivel general, a la fecha, 3,323 comunidades y 34 asociaciones de desplazados en todo el país han sido atendidas con proyectos de reparación colectiva, que les han permitido contar con herramientas para mejorar sus niveles de producción, articularse con el mercado local y fortalecer sus capacidades organizativas.