MINJUSDH distinguió a personas y entidades por sus acciones sobresalientes en defensa de los derechos humanos

Nota de prensa

11 de diciembre de 2020 - 7:53 p. m.

Personas y entidades que destacaron este año por sus acciones en defensa de los derechos humanos, así como por sus intervenciones en el contexto de la pandemia, recibieron hoy un reconocimiento especial del Ejecutivo.

La ceremonia se realizó esta tarde y fue encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, quien reafirmó el compromiso del sector de poner siempre por delante la protección y la vigencia de los derechos humanos de todas y todos.

“Los derechos humanos no deben tener un color político, no deben ser solo para algunas personas. Los derechos humanos tienen que ser el reconocimiento y la valoración de cada uno de los ciudadanos de nuestro país y, por lo tanto, cada uno de nosotros tiene una tarea que cumplir frente a ellos”, dijo.

Asimismo, refirió que las acciones extraordinarias realizadas en cumplimiento del deber merecen ser resaltadas y reconocidas “para lograr un país distinto, en el que se revalora la dignidad, un país en el que hay esperanza de poder decir que las cosas están cambiando”.

Participaron también de la ceremonia de reconocimiento la ministra de Defensa, Nuria Esparch, y el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez, quienes junto con el ministro Vega hicieron entrega de diplomas y estatuillas conmemorativas a los homenajeados.

Recibieron reconocimientos la adolescente defensora de los derechos humanos e igualdad de género de San Juan de Lurigancho, Ana Rosa Cárdenas; el defensor de derechos humanos y ambientales de Tambopata (Madre de Dios), Víctor Zambrano Gonzáles, quien se conectó desde su región a la cita a través de una videollamada.

Además, se homenajeó al “Ángel del Oxígeno del Callao”; Luis Barsallo Montalvo; y, de manera póstuma al “Ángel del Oxígeno de San Juan de Miraflores”, Mario Romero Pérez. En la ceremonia participaron su esposa Emma Quinde y sus hijos Anamaria y Steven, a quienes fueron entregados los reconocimientos.

También fue reconocida la Brigada Voluntaria Perú, que brindó asistencia médica a policías y civiles en las manifestaciones sociales que tuvieron lugar el mes de noviembre en el país. Recibió el reconocimiento el bombero Moisés Goycochea -quien convocó por redes sociales a voluntarios a sumarse a la iniciativa- junto con su hermano, Daniel Goycochea.

Finalmente, se reconoció a la Operación Tayta, por la estrategia de prevención y detención de la COVID-19, así como otras enfermedades, para 315 mil personas en todo el país, especialmente adultos mayores.

El ministro de Justicia se dirigió a las personas distinguidas y les expresó que “se puede hacer lo correcto y lo justo, y eso se ha reconocido el día de hoy. Nos toca animarlos a seguir siendo ejemplo en cada una de las tareas que ustedes desarrollan”.