Ejecutivo se reunió con representantes de víctimas civiles, policiales y militares del periodo de violencia 1980-2000
Nota de prensaMinistro de Justicia y Derechos Humanos reafirmó compromisos del gobierno en materia de reparaciones y garantizó construcción del santuario de la memoria de La Hoyada en Ayacucho.



10 de diciembre de 2020 - 4:54 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, reafirmó esta mañana los compromisos asumidos por su sector en materia de derechos humanos, durante una reunión de trabajo en la que se presentó un balance sobre la atención que brinda del Estado a las víctimas del periodo de violencia 1980 - 2000.
En respuesta a las intervenciones de los asistentes, el ministro garantizó la construcción del Santuario de Memoria de La Hoyada, en Ayacucho, con relación al proyecto de ampliación del aeropuerto de esa ciudad.
Refirió que, de las comunicaciones con el ministro de Transportes y Comunicaciones, se dispuso que el proyecto de ampliación del aeropuerto de Ayacucho excluya la construcción en las áreas destinadas al Santuario de La Hoyada, en concordancia con la normativa de seguridad operacional y para la compatibilidad con el Santuario de La Hoyada, garantizando la coexistencia de ambas iniciativas. “Ese es primer compromiso que asumí y está refrendando con los documentos del caso”, anotó el ministro.
En el marco de la reunión, que contó con la participación del ministro de Educación, Ricardo Cuenca; la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Elizabeth Añaños; el congresista Perci Rivas Ocejo; el viceministro de Derechos Humanos del MINJUSDH, Daniel Sánchez; representantes de las organizaciones de víctimas civiles, policiales y militares del periodo de violencia y otras autoridades, se dio cuenta también de los avances en materia de reparaciones.
Vega Luna refirió que se continuarán desplegando esfuerzos para cumplir con las reparaciones económicas y colectivas a favor de los afectados por la violencia, considerando los planteamientos realizados hoy. “Las demandas de todas las víctimas siempre serán importantes para el Estado”, enfatizó.
El ministro de Educación, en relación con las reparaciones en educación, manifestó que su sector viene evaluando los mecanismos de mejora del proceso de becas, incluyendo las otorgadas a las víctimas. En cuanto a las reparaciones en vivienda, la viceministra de Vivienda y Urbanismo señaló que coordinará con el sector y las organizaciones para mejorar los mecanismos de información hacia las diversas modalidades de bonos.
Finalmente, el ministro Vega Luna refirió el trabajo articulado para que la atención a las víctimas sea un tema de agenda del Ejecutivo. “Mi trabajo será reimpulsar las cosas que se han venido haciendo, para fortalecerlas”, remarcó. En cuanto a la búsqueda de personas desaparecidas, el ministro comentó que se seguirá coordinando con el Ministerio Público para destrabar los procesos.
De igual forma, se comprometió a elaborar una agenda de trabajo clara, sincera y concreta sobre lo que se puede hacer en este periodo de transición, principalmente en los temas que dependen de la voluntad política del gobierno.
El ministro destacó la presencia de los alcaldes de Tocache, Monzón, y de los representantes de las organizaciones de víctimas como la Coordinadora Nacional de Víctimas de la Violencia (CONAVIP), Asociación Nacional de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Torturados (ANFADET), Coordinadora Nacional de Desplazados del Perú (CONDECOREP), ASISTEPOL (víctimas policiales), Sociedad Unificada Militar Policial, Asociación de Marinos con Discapacidad; y CONAMUACAI. De igual modo, Asociación Reflexión (indultados inocentes), ANFASEP, FAVIDEFO, y la Red de Mujeres Forjadoras de la Paz.