MINJUSDH atiende con reparaciones colectivas a 29 comunidades afectadas por el terrorismo
Nota de prensaTrabajo conjunto entre Ejecutivo y gobiernos locales garantiza inversión de 4.7 millones de soles para proyectos productivos y de reactivación económica en comunidades rurales de 9 regiones.


5 de diciembre de 2020 - 10:20 a. m.
Mediante Resolución Ministerial N° 0298-2020-JUS, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) autorizó hoy la transferencia de 2 millones 900 mil soles a gobiernos locales de 9 regiones del país, para la ejecución de 29 proyectos productivos, como medida de reparación colectiva por los daños sufridos durante el periodo de violencia de mayo de 1980 a noviembre del 2000, que además contribuirá a la reactivación económica de las comunidades rurales.
Los proyectos se ejecutarán en las regiones Ayacucho (7), Pasco (5), Puno (4), Huánuco (4), Apurímac (3), Junín (2), Ucayali (2), Cusco (1) y Huancavelica (1). Se trata de 10 iniciativas para la crianza de ganado vacuno y ovino; 8 para la producción de insumos agrícolas como café, yuca, paltas y frutales; 5 proyectos de crianza y comercialización de peces regionales; 4 para la crianza de animales menores; 1 de producción artesanal y 1 de producción y mejoramiento de pastos y forrajes para la crianza de ganado.
Estos proyectos, elegidos democráticamente en asambleas comunales por los propios beneficiarios, permitirán consolidar la alimentación y fortalecer la salud, en vista que comprenden la producción de insumos de alto valor nutricional y su comercialización, con miras a combatir la anemia y coadyuvar en la lucha contra pandemia por el Covid-19 en nuestro país.
El trabajo coordinado entre la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (SE-CMAN) del MINJUSDH, encargada del seguimiento a la implementación del Plan Integral de Reparaciones (PIR), y los gobiernos locales, permiten garantizar los alcances y la sostenibilidad de los proyectos citados, ya que a los 2 millones 900 mil soles que transfiere el MINJUSDH se sumarán las contrapartidas por 1 millón 800 mil soles de parte de las comunas, consolidando un total de alrededor de 4 millones 700 mil soles para la oportuna atención de las comunidades, en su mayoría del ámbito rural y en situación de pobreza extrema o pobreza.
Las reparaciones colectivas se otorgan en cumplimiento de la Ley N° 28592 del Plan Integral de Reparaciones, y tienen como objetivo reconstruir los lazos comunitarios y las capacidades productivas y de desarrollo de los colectivos afectados por la violencia terrorista. A la fecha, se ha atendido a un total de 3,383 comunidades y 39 organizaciones de desplazados inscritas en el Libro II del Registro Único de Víctimas (RUV), con proyectos productivos o de infraestructura local.