MINJUSDH promueve intercambio de experiencias en la administración pública en tiempos del Covid-19
Nota de prensaConvención convocó a 141 asesoras y asesores jurídicos de instituciones del sector público.


27 de noviembre de 2020 - 12:10 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria, desarrolló de manera virtual la XXVIII Convención de representantes de las oficinas de asesoría jurídica y gerencias legales de las entidades del Sector Público: “La administración pública en tiempos del Covid-19”.
Este espacio de diálogo, en el que participaron 141 asesoras y asesores jurídicos de instituciones públicas, permitió el intercambio de experiencias respecto a su trascendental función en el contexto de la pandemia. Contó con la participación de expositores como Alex Amado Rivadeneyra, Nilda Sullón Barreto, Javier Landa Jurado, Liz Cornejo Ortega y Noelia Gómez Paulet.
En el marco del encuentro se concluyó que la continuidad de la operatividad de la administración pública durante la emergencia sanitaria ha planteado nuevos retos en la prestación de servicios y, por ende, una nueva forma de gestionar el servicio civil.
En este contexto, se consensuó que la prioridad debe ser la seguridad y la salud de las y los servidores, con la finalidad de dar continuidad a la operatividad de la administración pública y de satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Asimismo, se dio cuenta de las acciones desarrolladas desde el Poder Ejecutivo en materia de salud, educación, facilidades e incentivos asistenciales, económicos y administrativos, con lo que se generó un nuevo marco regulatorio orientado a mitigar el impacto de la propagación de Covid-19 y, además, reactivar la economía del país.
En cuanto a la suspensión de los plazos administrativos, se evaluó los alcances de los Decretos de Urgencia Nº 026-2020 y Nº 029-2020 y sus modificatorias; y respecto al trabajo remoto, se concluyó que, como modalidad de servicio no presencial, ha permitido realizar actividades dando pie a una forma de autodisciplina y de buenas prácticas.
Se recordó que mediante Decreto Legislativo N° 1505 se dispuso la extensión del trabajo remoto hasta el 31 de julio de 2021, debiendo tener en cuenta lo establecido por el Decreto de Urgencia N° 078-2020, en cuanto a la compensación de horas.
También se abordó el tema de las notificaciones electrónicas, firma electrónica y mesas de partes virtuales, que requieren mayor difusión para promover su uso, y se dialogó sobre la necesidad de uniformizar la regulación del uso de las mesas de partes electrónicas en el sector público.
La inauguración de la convención estuvo a cargo del director general de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del MINJUSDH, Enrique Valverde; y el discurso de clausura correspondió a Liz Cornejo, directora (e) de Desarrollo Jurídico y Calidad regulatoria del sector.