Viceministro de Justicia saluda participación de 483 estudiantes de Derecho en concurso nacional de litigación oral
Nota de prensa
29 de octubre de 2020 - 6:37 p. m.
El viceministro de Justicia, Felipe Paredes San Román, saludó la participación de 483 estudiantes de las facultades de Derecho de diferentes universidades del país, a través de 161 equipos, en el V Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral, que este año se realizó en la modalidad virtual debido a la emergencia sanitaria.
Durante la clausura del concurso, que se desarrolló esta tarde, dijo que la iniciativa, cuyo éxito ha sido evidente, permitirá a los futuros abogados familiarizarse con los métodos de litigación oral.
Asimismo, se refirió al poder la palabra, pues a lo largo del concurso se ha demostrado que la palabra es una herramienta importante para persuadir, convencer y argumentar en el marco de un proceso. “La gente valora mucho el uso atildado de la palabra en la medida que refleje convicción y no se quede en la forma. La forma y fondo son indispensables en un buen litigante”, refirió.
Luego, expresó su reconocimiento al trabajo de la Secretaría Técnica de la Comisión Especial del Código Procesal Penal, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH); y del Proyecto de Apoyo al Sector Justicia ejecutado por ABA ROLI, bajo el auspicio de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley – INL de la Embajada los Estados Unidos, que organizaron el concurso de manera conjunta.
El ganador del V Concurso fue el equipo Estrategias Penales, integrado por estudiantes de la Universidad Faustino Sánchez Carrión de Huacho. El segundo lugar fue para el equipo Libertas Capitur, de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. También se otorgaron menciones honrosas en las categorías mejor alegato de apertura, mejor alegato de clausura, mejor interrogatorio y mejor contrainterrogatorio.
El Concurso Nacional Interuniversitario de Litigación Oral contribuye a mejorar los conocimientos en el ámbito del derecho penal y procesal penal, pero fundamentalmente expone a los estudiantes a un escenario similar a un juicio oral real, con las reglas del Código Procesal Penal y ante jueces nacionales e internacionales de reconocida trayectoria en la especialidad penal.
La Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, que preside la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra Zegarra, continuará promoviendo espacios para trabajar con las facultades de derecho y fortalecer la formación de los estudiantes, con la expectativa que en un futuro cercano sean los jueces, fiscales y defensores que harán posible tener una mejor justicia en el Perú.