Ministra de Justicia y Derechos Humanos llegó a Junín para impulsar la reactivación responsable de la economía y el turismo interno

Nota de prensa
• Visitó el distrito de San Jerónimo, donde se reunió con emprendedores orfebres; y supervisó los protocolos de bioseguridad del centro piscícola “El Ingenio” y del Santuario del Señor de Muruhuay • Además, hizo entrega de insumos médicos para la lucha contra la pandemia

30 de octubre de 2020 - 5:13 p. m.

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra Zegarra, llegó a la región de Junín con la finalidad de promover la reactivación responsable de la economía y el turismo interno, así como de supervisar los protocolos de bioseguridad de importantes centros turísticos de la región.

La titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) empezó la jornada de trabajo supervisando la entrega de medicinas e insumos médicos, como balones de oxígeno, para coadyuvar a la lucha contra la pandemia del coronavirus en Junín.

Posteriormente, acompañada por el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, y del gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas, la ministra se trasladó al distrito de San Jerónimo de Tunán, donde se reunió con maestros de orfebrería, actividad tradicional de la zona que ha sido fuertemente golpeada por la pandemia.

En una visita al local municipal, sostuvo un diálogo con el presidente de la asociación de orfebres y artesanos y con los principales exponentes de este arte en el distrito juninense, y expresó su admiración por las obras que elaboran.

Además, la ministra destacó el trabajo coordinado que vienen realizando el Gobierno Central con los gobiernos regional y locales. “Esas sumas de esfuerzos nos van a permitir prevalecer frente a esta crisis. En el Perú hemos tenido muchos momentos complicados, pero siempre nuestro optimismo, nuestro esfuerzo y nuestra fuerza nos han permitido prevalecer, y esta no será la excepción”, refirió.

Posteriormente, la comitiva se trasladó al centro piscícola El Ingenio, donde inspeccionó los protocolos de bioseguridad del destino turístico y comercial, proveedor de trucha arcoiris a la región y el país. La ministra recorrió el centro y supervisó el adecuado uso de mascarillas, el lavado de manos antes de ingresar, y el respeto del distanciamiento social en el predio. Además, supervisó la ruta turística y gastronómica durante el trayecto.

La ministra subrayó que la prioridad del Gobierno es cuidar la salud de los ciudadanos y ciudadanas, por lo que la reactivación progresiva de las actividades debe darse cumpliendo con estrictos protocolos de seguridad.

“Hemos comenzado con algunas actividades económicas y estamos aquí para promover el turismo, interno y eventualmente internacional, siempre de manera responsable, cuidando los protocolos. Estamos aquí para demostrar que es posible tener actividades turísticas sin poner en riesgo la salud”, dijo.

Asimismo, realizó un llamado ante la inminencia de algunas festividades como Halloween, el Día de la Canción Criolla y el Día de todos los Santos. “Todos hemos perdido personas de nuestros entornos, amigos, familiares, y queremos rendirles homenaje, pero tratemos de no ir ese día a los cementerios, evitemos aglomeraciones, solo por este año no hagamos reuniones masivas de visita a nuestras personas fallecidas. Creo que ninguno de nuestros familiares, amigos y seres queridos que nos han dejado querrían que nos pongamos en riesgo”, dijo.

Finalizando la ardua jornada, la ministra llegó al Santuario del Señor de Muruhuay (Acobamba, Tarma), donde se reunió con las autoridades locales y fue declarada huésped ilustre del Centro Poblado de Muruhuay.

En este punto del recorrido, Neyra Zegarra enfatizó que es posible compatibilizar la actividad turística con el cuidado de la salud. “A partir del 2 de noviembre tendremos la reapertura de templos y a partir del 15 se va habilitar la posibilidad de hacer misas. Nuestra fe es importante, pero tengamos cuidado con la salud para no nos pongamos en riesgo. Los aforos y distancias son importantes”, concluyó.