Ministra Neyra expuso acciones del MINJUSDH en conferencia junto a otros ministros y líderes mundiales del sector Justicia
Nota de prensa


20 de octubre de 2020 - 2:44 p. m.
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra Zegarra, participó hoy en la Conferencia Internacional “Diálogo global de líderes de Justicia”, convocada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Gobierno de Canadá.
En el evento, transmitido al público a través de la plataforma Zoom, participaron como ponentes más de 20 líderes mundiales del sector Justicia, entre ellos los ministros de varios países del mundo, quienes analizaron las estrategias y planes para asegurar el acceso a la justicia en un escenario de respuesta y recuperación frente a la Covid-19.
En ese marco, la ministra Neyra sostuvo que la Reforma del Sistema Justicia es uno de los objetivos fundamentales del Gobierno Peruano. Además, destacó la importancia de la modernización del Sistema de Administración Justicia y anotó que se viene implementando en nuestro país el denominado Expediente Judicial Electrónico y la Carpeta Fiscal Electrónica.
Por otro lado, apuntó que la Defensa Pública del MINJUSDH ha continuado proveyendo servicios legales a la población en situación de vulnerabilidad durante la pandemia. “Se sigue brindando atención a la población a través de mesas de partes virtuales, enlaces telefónicos y, progresivamente, los servicios presenciales”, indicó.
Finalmente, dijo que se viene llevando adelante una política de deshacinamiento responsable en los penales, mediante la cual ya se ha otorgado libertad a más de 13 mil internos condenados por delitos leves. Asimismo, se viene trabajando en la implementación de grilletes electrónicos. De igual forma, informó que se está implementando la Política Nacional Penitenciaria que incide en la salud y en mejorar las condiciones de las personas privadas de libertad.
La conferencia inauguró la Semana Global de la Justicia, a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como Open Goverment Partnership and the Pathfinders for Peaceful, Just an Inclusive Societies, que tiene como fin alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 de la Agenda 2030: Paz, justicia e instituciones sólidas.