MINJUSDH realizó reunión multisectoral con miras a fortalecer acciones y proyectos en beneficio de la región Junín

Nota de prensa
• Ministra Ana Neyra lideró jornada, en la que participaron los ministros de Economía, Cultura y Desarrollo e Inclusión Social, los viceministros de Políticas Agrarias, de Gestión Pedagógica del Minedu, de Transportes; además del gobernador regional, alcaldes provinciales y líderes de 10 organizaciones indígenas.

5 de octubre de 2020 - 8:27 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) realizó hoy una jornada de trabajo multisectorial con el fin de fortalecer las acciones del Poder Ejecutivo en Junín, así como dialogar sobre la priorización de proyectos de inversión en esa región del país.

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra Zegarra, encabezó la cita y dio la bienvenida a los participantes, para luego destacar el esfuerzo conjunto entre todos los sectores del Gobierno y las autoridades de la región. Asimismo, reafirmó el compromiso con la denominada Agenda Junín, región que el MINJUSDH tiene el encargo de coordinar.

En otro momento, subrayó la importancia de avanzar en una misma dirección, impulsando los proyectos prioritarios.“Es importante tener un espacio de trabajo y unir a los equipos técnicos de los diferentes sectores con los alcaldes para, juntos, poder trabajar una agenda, que ya está identificada, y priorizar e impulsar los proyectos”, dijo.

En la primera parte de la jornada, los representantes de los sectores expusieron las acciones realizadas en Junín y escucharon las solicitudes de las autoridades sobre los proyectos de inversión en sus jurisdicciones.

Estuvieron presentes en la reunión, por parte del Ejecutivo, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra; la ministra de Economía, María Antonieta Alva; el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka; el viceministro de Políticas Agrarias, Alberto Maurer; el viceministro de Transportes, Eduardo Gonzales; el jefe del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), Rodrigo García-Sayán; el representante del Ministerio de Salud, Marco Antonio Salazar; y el secretario de Descentralizacion de la PCM, Edgardo Cruzado.

Asimismo, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez, quien subrayó la importancia de establecer una línea de comunicación fluida entre el Ejecutivo y las autoridades locales. También participaron de la cita el gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela; el presidente de la Mancomunidad Municipal Norvraem, Rolando Laureano; la prefecta regional, Georgina Duarte; y los alcaldes provinciales y representantes de las nueve municipalidades provinciales de Junín.

El gobernador regional, Fernando Orihuela, expresó el agradecimiento al Ejecutivo de parte de las autoridades de Junín por organizar una reunión multisectorial donde se escuche a los alcaldes y se respalde sus necesidades.

Al concluir la cita, la ministra Ana Neyra saludó la participación de las autoridades locales y nacionales en el evento, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Cultura. “Quiero agradecer a las autoridades que se han sentado a hacer labor de planificación. Es importante que nos sentemos a identificar lo central”, dijo.

Agradeció también a los equipos del Ejecutivo quienes “trabajaron intensamente para poder presentar avances y el estado situacional. Es importante identificar los temas en común, priorizar y avanzar”, agregó.

La titular del MINJUSDH pidió a las autoridades poner énfasis en la ejecución óptima del presupuesto. “Tenemos la voluntad de realizar las reuniones que soliciten, así como de brindar la asistencia técnica que sea posible. Quiero expresarles mi compromiso personal, y el de todo el sector, de seguir trabajando en beneficio de la región”, puntualizó.

Cabe mencionar que el Gobierno Central ha destinado más de 447 millones de soles para Junín como parte de las acciones de respuesta para la contención de la pandemia de la covid-19. Dicho presupuesto tiene como finalidad financiar acciones de bioseguridad, contratar personal de salud, así como equipos de respuesta rápida, entre otras medidas.

Reunión con 10 líderes indígenas

Durante la tarde, se realizó una reunión con representantes de 10 organizaciones indígenas de la región expusieron sus solicitudes a las autoridades nacionales, mientras que los representantes del Ejecutivo informaron sobre las iniciativas que vienen impulsando. Además, reafirmaron su compromiso a seguir trabajando por las necesidades de los pueblos indígenas. La ministra Ana Neyra destacó que este tipo de espacios permiten tener la posibilidad de un diálogo de iguales, que es central para construir ciudadanía.

Se incorporaron a la cita la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre; la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo; el viceministro de Gobernanza Territorial, Paulo Vilca; el viceministro de Economía, Mario Arróspide; la viceministra de Gestión Pedagógica, Diana Marchena; así como el director ejecutivo de Pueblos Indígenas y Originarios del Minsa, Julio Mendigure, entre otros funcionarios.