Ministro Zeballos sustentó proyecto de reforma política que busca fortalecer partidos y organizaciones regionales
Nota de prensa


18 de junio de 2019 - 3:38 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, sustentó hoy en la Comisión de Constitución del Congreso el proyecto de ley 4188, sobre la inscripción y cancelación de organizaciones políticas, cuyo objetivo principal es fortalecer los partidos nacionales y los movimientos regionales.
Precisó que el fortalecimiento de los partidos y organizaciones regionales, que son la columna vertebral sobre los cuales descansa el sistema democrático, se logrará, tal como propone la iniciativa, a través de la incorporación de afiliados o militantes activos, dinámicos y que hagan vida partidaria, en lugar de los adherentes, cuya participación es por lo general volátil y muchas veces circunstancial.
Dijo que los adherentes, por lo general, se han convertido en personas que firman el padrón para habilitar la inscripción de un partido, como un gesto eventual y sin mayor vinculación; en tanto los militantes o afiliados dan vida política a las organizaciones, participan y hacen activismo, no solo en Lima, sino a nivel nacional.
En ese marco, para la inscripción de los partidos, el proyecto de ley plantea la eliminación del requisito de la firma de adherentes y los comités provinciales, y los obliga a contar con un padrón de afiliados con un mínimo del 0.075% del total de ciudadanos que sufragaron en la última elección nacional.
Para las organizaciones regionales, entretanto, el padrón de afiliados debe contar con un mínimo de 1% del total de ciudadanos que votaron en la última elección regional, con un mínimo de mil. En ambos casos, la publicación del padrón de afiliados es obligatoria.
El ministro explicó que el mínimo de 0.075% representa el universo de cargos públicos a los cuales puede aspirar un partido político, que en números asciende a aproximadamente 12 mil puestos.
Asimismo, aclaró que si se toma como marco las últimas elecciones generales, con 18 millones 751 mil 264 ciudadanos que acudieron a sufragar, el 0.075% equivaldría a 14,064 afiliados. En cuanto a las organizaciones regionales, el 1%, en el caso de Arequipa, equivaldría a 9,180 afiliados; y en el Ica, un mínimo de 5,250 militantes.
En cuanto a la cancelación de la inscripción de partidos políticos, el proyecto plantea que procederá si no se consigue 5 representantes en más de una circunscripción electoral y 5% de los votos válidos a nivel nacional. También si no participan en elecciones al Congreso o incumplen el pago de multas impuestas el último año.
Para las organizaciones regionales, procede la cancelación si no logra un consejero regional y al menos el 8% de los votos válidos en la elección regional en la circunscripción por la cual participa. Asimismo, si no participa en la elección regional o en las elecciones municipales en dos tercios de las provincias y distritos; y si no paga sus multas.