Viceministro de Justicia afirma que el Estado se halla en lucha frontal contra el crimen organizado

Nota de prensa

7 de junio de 2019 - 4:50 p. m.

“El Estado peruano se halla comprometido en una lucha frontal contra el crimen organizado”, afirmó el viceministro de Justicia, Fernando Castañeda Portocarrero, durante la inauguración de la I Conferencia Internacional Crimen organizado y control de armas: Un análisis regional comparado, que organizó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).

Resaltó que este fenómeno es más preocupante si se toma en cuenta que el 15% de homicidios que se producen en el Perú es realizada por la delincuencia organizada, siendo Lima la región donde mayormente se comete este tipo de delito.

Tras enfatizar que para llevar a cabo esa lucha frontal, es necesario conocer el campo por “el cual atravesamos”, ya que “no podemos ir desprovistos de las herramientas que nos ayuden a combatirlo”, Castañeda Portocarrero resaltó la realización de esta Conferencia porque permitirá generar espacios de debate, intercambio de información y experiencias en torno al uso de la evidencia en el diseño de las políticas públicas.

Participaron en este evento internacional, el profesor de Criminología de la Universidad de Toronto, Matthew Ligth, quien tiene un importante trabajo sobre reducción de uso de armas en contextos de violencia; así como la socióloga Alejandra Mohor, profesora de la Universidad de Chile cuyo trabajo con la policía y la comunidad es un referente al momento de implicar a la ciudadanía en la seguridad pública.

Asimismo, el investigador Wilson Hernández que ha desarrollado importantes estudios sobre justicia criminal, victimología y seguridad.

“Nuestro objetivo es que tras esta Conferencia se arribe a diversas propuestas para seguir contribuyendo en el control del delito en el Perú y mejorar el desempeño del sistema de administración de justicia”, apuntó el viceministro de Justicia.

La I Conferencia Internacional Crimen Organizado y Control de Armas, cuyo objetivo fue reconocer el problema y presentar alternativas de solución con evidencia internacional, lo organizó la Dirección General de Asuntos Criminológicos del MINJSDH a través del Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA.