Viceministro de Justicia: Tenemos el reto de elaborar una política nacional para la reforma de la justicia

Nota de prensa

4 de junio de 2019 - 7:02 p. m.

El viceministro de Justicia, Fernando Castañeda Portocarrero, afirmó que en los momentos actuales tenemos el reto de elaborar una política nacional para la reforma de la justicia y que un primer paso para lograrlo ha sido la instalación del Consejo para la Reforma, que lidera el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Durante la inauguración del VI Congreso Nacional de Jueces y Árbitros, que organiza el Instituto Peruano de Arbitraje (IPA), el funcionario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos resaltó que el citado espacio tiene por finalidad impulsar la reforma judicial mediante la formulación de criterios para la elaboración de la política nacional y la coordinación para ejecutar políticas a cargo de las entidades integrantes del sistema de justicia.

Recordó, en ese sentido, que el pasado 27 de mayo el Jefe de Estado tomó la iniciativa y junto a los titulares del Congreso de la República, Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, Tribunal Constitucional, Contraloría y Defensoría del Pueblo llevaron a cabo la instalación del Consejo para la Reforma de Justicia, organismo del más alto nivel creado mediante la Ley N° 30942.

Sostuvo que debido a ese empeño del gobierno, la opinión pública pone sus luces sobre el funcionamiento del sistema de justicia en su conjunto y el resultado ha sido la presentación por parte del Gobierno de los nueve proyectos de ley para la reforma judicial.

Aclaró, sin embargo, que estas medidas no agotan la reforma del Sistema de Justicia y se constituyen en intervenciones urgentes y concretas para abordar la emergencia y abrir el camino para una reforma que conduzca a la construcción de una justicia eficaz, oportuna, transparente y libre de corrupción.

“Este Congreso se lleva a cabo en un momento clave para la labor de jueces y árbitros, pues hoy afrontamos un debate público que centra su atención en la importante función que realizan y su impacto a nivel social y económico. Se inicia, en un claro contexto de reforma y compromiso de cambio del Sistema de Justicia. Por eso adquiere un matiz muy especial”, acotó.

El viceministro de Justicia resaltó los temas que abordará esta actividad, entre ellos, el de la relación entre la Constitución y el arbitraje, enfatizando en el derecho y la libertad de las partes a la renuncia de la jurisdicción judicial.

Asimismo, un elemento clave en todo proceso, como son las medidas cautelares planteándose como pregunta de trabajo si su solicitud debe efectuarse ante un juez o ante un árbitro de emergencia.

“Este evento se constituye en un aporte en la construcción de la política pública para la reforma del Sistema de Justicia desde la sociedad civil. Por ello los animo a realizar sus reflexiones y análisis de cara a las demandas que tiene nuestra ciudadanía respecto de las importantes labores que árbitros y jueces realizan”, puntualizó el viceministro Castañeda Portocarrero.