Ministro Vicente Zeballos encabeza sesión de Comisión para Implementar Código Procesal Penal
Nota de prensa


28 de mayo de 2019 - 5:15 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, presidió la sesión de la Comisión Especial de la Implementación del Código Procesal Penal (CPP), en la que se analizó los avances para implementar esta norma en el distrito judicial de Lima Este, programada para el 1 de julio.
Durante la sesión, que se realizó en la sede del MINJUSDH, participaron la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, el viceministro de Justicia, Fernando Castañeda, el integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Augusto Ruidías, el viceministro de Orden Interno, Esteban Saavedra y el viceministro de Economía, Michel Canta.
Luego de la apertura de la sesión por el ministro Zeballos, el Secretario Técnico de la Comisión Especial, Armando Plazolles, expuso el estado situacional de la preparación para poner en vigencia el CPP en el distrito judicial de Lima Este, que es el más grande del país, pues abarca los distritos de San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, El Agustino, entre otros, que albergan juntos a unos 2 millones 800 mil habitantes.
Tras esta exposición, la titular del Ministerio Público planteó postergar tres meses la implementación del Código Procesal Penal en el citado distrito judicial, que permita concluir el saneamiento legal y acondicionamiento de los locales que ocuparán las fiscalías que atenderán a la población. Los demás integrantes de la Comisión Especial manifestaron las perspectivas de sus instituciones y acogieron el planteamiento de la doctora Zoraida Ávalos en la medida que contribuirá a que todas las instituciones lleguen oportunamente para la implementación del CPP en Lima Este.
Luego de escuchar los argumentos de los representantes, el ministro Vicente Zeballos puso la propuesta a consulta, la cual fue aprobada por consenso. Se prorrogará la entrada en Lima Este hasta el 1 de octubre de este año. Para ello, en los próximos días se gestionará el Decreto Supremo que modifique el calendario oficial de aplicación progresiva del CPP.
Asimismo, se aprobó trabajar conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de revisar las asignaciones presupuestales para la implementación del Código, pues actualmente se da por tramos, lo cual resulta insuficiente para el fin establecido.
Otro de los acuerdos asumidos es que los miembros de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal se reúnan de forma bimensual, a fin de que verificar los avances para la puesta en vigencia en Lima Este. La próxima sesión será en julio.
De acuerdo al calendario oficial, el 1 de julio del 2020 corresponde la puesta en vigencia del CPP en los distritos judiciales Lima Sur y Lima Centro.