Ejecutivo propone que ciudadanos con sentencia condenatoria en primera instancia no participen en elecciones generales
Nota de prensa
22 de mayo de 2019 - 11:17 a. m.
Las personas que cuenten con sentencia condenatoria en primera instancia, por delitos dolosos, cuya pena sea mayor de cuatro años, no podrán postular a la Presidencia o Vicepresidencia de la República, al cargo de congresistas o representantes del Parlamento Andino, y a ningún cargo público, según uno de los proyectos presentado por el Poder Ejecutivo para impulsar la reforma política.
Esta iniciativa tiene por objeto modificar la legislación electoral a fin de promover la idoneidad de los candidatos a cargos públicos de representación popular.
Asimismo, propone que sea obligatorio que los postulantes presenten su Declaración Jurada de Intereses, en la cual consignen las empresas e instituciones a las que estuvieron vinculados, al igual que su familia, para conocer de posibles conflictos. En la actualidad, este documento solo se presenta en el Poder Ejecutivo y la idea de la modificatoria a la Ley Electoral es exigirlo ahora desde la postulación de candidaturas a cualquier cargo público.
Además, la Declaración Jurada de la Hoja de Vida, que hoy ya presentan los candidatos, tenga información adicional, sobre la relación de sentencias condenatorias de primera o segunda instancia, aun si estas no hubieran quedado firmes, así como los procesos penales aún en trámite.
Esta iniciativa tiene dos alcances: restringir la participación de personas no idóneas y permitir que el elector conozca al candidato de su preferencia antes de emitir su voto.