MINJUSDH reafirma que existe una posición firme del Estado contra todo tipo de discriminación en el país
Nota de prensa


3 de mayo de 2019 - 3:18 p. m.
Durante la presentación del primer “Informe sobre la Discriminación en medios de comunicación en el Perú, con especial énfasis en la discriminación étnico-racial”, el viceministro de Derechos Humanos, Daniel Sánchez, afirmó que existe una fuerte posición del Estado contra todo tipo de discriminación existente en el país.
Enfatizó, en ese sentido, que el sector público no aprueba comentarios, bromas e imágenes que generan estereotipos contra determinados grupos sociales, como la población afrodescendiente, la comunidad LGTBI o de las comunidades nativas.
“Este informe presenta casos de discriminación asociado hacia determinados sectores poblacionales o de migrantes, que generan estereotipos y que provienen de los diversos medios de comunicación. La discriminación debe ser repudiada en todos los espacios”, apuntó el viceministro Sánchez Velásquez.
El Informe aborda la problemática de los contenidos discriminatorios difundidos a través de los medios de comunicación en el Perú, con especial énfasis en el aspecto étnico-racial a través de los programas de radio y televisión, así como de medios escritos.
Una de las recomendaciones del documento, elaborado por la Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD), es impulsar una propuesta legislativa que le permita participar como miembro pleno del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), con la finalidad de promover iniciativas que permitan prevenir y erradicar la difusión de estereotipos étnico-raciales en los medios de comunicación.
El viceministro Daniel Sánchez afirmó que es necesario hacer comprender a los medios de comunicación que sus contenidos deben evitar dañar a terceros o discriminar a determinados grupos poblacionales. “Hay que decir basta ya a este tipo de contenidos, los cuales se deben dar respetando los ordenamientos jurídicos y evitando la discriminación”, manifestó.