La reforma del control disciplinario de jueces: para un sistema de justicia con integridad y eficiencia

Nota de prensa

24 de abril de 2019 - 12:40 p. m.

El viceministro Fernando Castañeda participó como expositor en el “IX Seminario Internacional de Derecho Procesal: Proceso y Constitución. Desafío y tareas pendientes de la justicia en el siglo XXI”, exponiendo acerca de la “Autoridad de integridad y control en el Poder Judicial”, iniciativa que presentó el Poder Ejecutivo al Congreso de la República, en el marco de la reforma del sistema de justicia.

Esta entidad reemplazará a la Oficina de Control de la Magistratura, en la función de prevenir, investigar y sancionar la responsabilidad funcional y disciplinaria de los jueces. La Autoridad de Control se enfocará principalmente en la prevención, mediante el ejercicio de funciones tales como: elaborar mapas de riesgos; identificar conflictos de intereses en jueces, funcionarios, servidores o empleados del Poder Judicial; y supervisar la designación de jueces supernumerarios.

Asimismo, establece mecanismos de colaboración e investigaciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Ministerio Público y el Poder Judicial y entre las Autoridades de Control.

Aseveró que la elección del Jefe de la Autoridad será a través de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), mediante un concurso público. Por otra parte, los encargados de investigar las infracciones disciplinarias serán jueces de control designados por la JNJ, con dedicación exclusiva, creándose la especialidad de control.

Concluyó señalando que se ha logrado un avance importante en dotar a la Autoridad de los mecanismos para hacer frente a los problemas que suscitaron la crisis en el sistema de justicia, requiriéndose que esta medida se complemente con la elección de una persona intachable como Jefe de la Autoridad, y con el concurso de jueces probos en la función de control, a fin de lograr un sistema de justicia con integridad y eficiencia.