Más de 100 abogados han sido reportados en el registro de sanciones por mala práctica profesional en lo que va del año
Nota de prensa
25 de abril de 2019 - 9:43 a. m.
En lo que va del año, 110 abogados han sido reportados en el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional (RNAS), que se encuentra a cargo de la Dirección General de Justicia y Libertad Religiosa del MINJUSDH. De ellos, 100 fueron multados, 9 suspendidos en el ejercicio de la profesión o cargo y 1 separado definitivamente.
Gracias a este registro, los ciudadanos pueden informarse sobre la idoneidad del abogado o abogada que van a contratar, y evitar ser sorprendidos. Esta herramienta legal es de libre acceso a través del link https://rnas.minjus.gob.pe/rnas/. La información de los sancionados es proporcionada por las Cortes Superiores y los Colegios de Abogados, principalmente.
Cabe señalar que, desde su creación hasta el 31 de marzo de este año, han sido inscrito en el RNAS un total de 727 sanciones: 634 fueron impuestas a abogados y 93 a abogadas. Los órganos que más sanciones han impuesto son las Cortes Superiores de Justicia (341), el ex CNM (215), los Colegios de Abogados (141), entre otros (30).
Al respecto, el Director General de Justicia y Libertad Religiosa, Alex Rueda Borrero, señaló que las faltas más recurrentes por los abogados son “alargar un proceso judicial innecesariamente, inasistencia injustificada a las audiencias, faltarle el respeto a un juez o fiscal, abandonar la defensa pese a cobrar los honorarios pactados”, entre otros.
Asimismo, puntualizó que con el RNAS “se protege a los ciudadanos y se tiene como eje central la integridad y la lucha contra la corrupción”. Por ello, en la medida que se ha identificado que no todas las entidades obligadas están reportando oportunamente sus sanciones, el MINJUSDH ha priorizado actividades de difusión y coordinación.
Es así que en febrero se realizó una actividad en la Corte Superior de Justicia del Callao y otra en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. En dichas ocasiones se contó con la presencia de estudiantes de Derecho del Programa Secigra, próximos abogados y abogadas a quienes se les enfatizó en la necesidad de contar con un perfil íntegro en su ejercicio profesional.
Además, en marzo se realizó una reunión de coordinación con representantes de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, el Colegio de Abogados, el Colegio de Notarios y el Ministerio Público de dicha ciudad, con el objetivo de capacitar a los funcionarios responsables del Registro y recordarles su obligación de reportar oportunamente las sanciones.
El RNAS aspira a ser un registro completo y confiable que sirva como un mecanismo disuasivo para quienes ejercen la abogacía de manera antiética y que colabore en la planificación e implementación de políticas públicas sobre la materia. En ese sentido, este año el MINJUSDH seguirá realizando campañas de capacitación en todo el país.