MINJUSDH entrega seis restos óseos a familiares de víctimas de la violencia entre 1980-2000 en Huancavelica

Nota de prensa

7 de abril de 2019 - 1:05 p. m.

Ellos murieron en las altas cumbres de Huancavelica, en el período de violencia entre los años 1982 y 1983, pero no fueron olvidados por sus parientes. Los restos óseos de esas seis personas fueron entregados a sus familiares este viernes por la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a sus parientes tras 36 años de ausencia, a fin de que les den sepultura de acuerdo a sus creencias.

Para recibirlos, se congregaron en el local del municipio del centro poblado Buenos Aires Parco Chacapunco, ubicado en el distrito de Anchonga, provincia de Angaraes, en Huancavelica, donde se desarrolló una ceremonia íntegramente en quechua.

Durante esta actividad, los representantes del Estado peruano honraron su compromiso de continuar buscando a las personas desaparecidas durante las dos décadas de violencia que azotaron a nuestro país.

Tras la ceremonia, los restos óseos de dos personas fueron trasladados al anexo de Ñahuinpuquio, donde fueron enterrados según las creencias de los familiares, en el cementerio de la localidad; mientras que las otras cuatro, permanecieron en Buenos Aires Parco Chacapunco para ser inhumadas.

La restitución se realizó después de un trabajo articulado entre la DGBPD y el Equipo Forense Especializado (EFE) del Ministerio Público, garantizando el enfoque humanitario durante el proceso de búsqueda, que centra las acciones en el alivio del sufrimiento, la incertidumbre y la necesidad de respuestas de los familiares.

Contó con la participación de los alcaldes de Angaraes, Buenos Aires Parco Chacapunco y Ñahuinpuquio, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Huancavelica, la Fiscal Provincial Penal Corporativa de Angaraes y otras autoridades locales.

De esta forma, las 6 víctimas vuelven a ser reconocidas por el Estado peruano, al ser restituidas a sus familias con el reconocimiento legal que no tuvieron cuando ocurrieron los hechos en los que perdieron la vida.

Es importante destacar la participación de las instituciones y organizaciones que conforman la Mesa Técnica de Acompañamiento Psicosocial de Lircay, que apoyaron con el acompañamiento psicológico, así como con el apoyo material y logístico para la adquisición de los osarios y traslado de los familiares. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también brindó un importante apoyo.