Ciudadanía y autoridades de Pucallpa participan en primer día de la Caravana de la Justicia del MINJUSDH
Nota de prensa




28 de marzo de 2019 - 5:22 p. m.
Escolares, estudiantes universitarios, alumnos de instituciones educativas, miembros de comunidades indígenas, funcionarios públicos y población en general de Ucayali recibieron este jueves charlas y capacitaciones por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), como parte de la campaña descentralizada “Caravana de la Justicia”, cuyo objetivo es acercar los servicios del sector a los ciudadanos, fortalecer la lucha contra la corrupción y promover los derechos humanos.
Con ese propósito llegaron hasta esta ciudad los viceministros de Justicia, Fernando Castañeda Portocarrero, y el de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez.
El viceministro Sánchez Velásquez explicó que la Caravana de la Justicia es una forma de acercar los servicios que brinda el gobierno a la ciudadanía, y una respuesta a las quejas de los pobladores que exigen mayor presencia de sus autoridades a nivel nacional.
“Por eso mañana viernes, en la feria que se desarrollará en el campo ferial de Yarinacocha vamos a ofrecer 38 servicios, con nuestros profesionales de Defensa Legal para atender casos de violencia familiar, juicios por alimentos y otros en los que los pobladores no cuentan con apoyo legal; a través de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) orientaremos sobre formalización de predios y empresas, además de otros servicios”, explicó.
El viceministro enfatizó que en esta actividad estarán presentes las más altas autoridades del MINJUSDH, como el titular del sector, Vicente Zeballos, los viceministros, así como los directores de diversas áreas.
Por su parte, el viceministro de Justicia, Fernando Castañeda, se reunió con el presidente de la Corte de Ucayali, Robin Barreda Rojas, con quien abordó la problemática del sistema de administración de justicia en esta región, en particular sobre la necesidad de contar con más intérpretes de lenguas nativas para agilizar los procesos.
Durante la tarde, dialogó con el jefe encargado del órgano de Control de la Corte de Ucayali, Hermógenes Lima, con quien abordó la importancia de mejorar las acciones de prevención de actos de corrupción entre magistrados.
La campaña empezó hoy jueves 28 en Pucallpa, con una charla de difusión del programa SECIGRA Derecho, en la Universidad Alas Peruanas, dirigida a representantes de universidades e instituciones, con el propósito de incrementar el número de unidades receptoras y de estudiantes de Derecho que participen de este programa.
De igual forma, en el auditorio de dicha casa de estudios se llevó a cabo el seminario itinerante de criminología, para incentivar a alumnos y profesionales las tareas de investigación, que permitan generar estudios y planes para luchar contra la criminalidad en esa región.
Otras de las actividades de hoy fue una capacitación sobre derechos humanos para escolares de secundaria, del Colegio San Fernando. Esta actividad contó con la participación del viceministro de Derechos Humanos, Daniel Sánchez, quien reflexionó con los estudiantes sobre el ejercicio de sus derechos y deberes.
Por la tarde, se dio un taller de DDHH con organizaciones indígenas, sobre la participación de las comunidades en el Plan Nacional de Acción en Empresas y derechos humanos.
Otro taller desarrollado fue el de Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional, en el cual se enseñó a los asistentes a saber identificar y reconocer cuándo un abogado está habilitado para no ser engañados por malos profesionales del Derecho. También se dictó un curso sobre Justicia Juvenil Penal.
Otras charlas dictadas fueron sobre la protección de datos personales, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali; un taller sobre Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura.
Mañana, entretanto, se desarrollará una reunión de trabajo en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura, desde las 7:00 am, con la participación del ministro de Justicia y DDHH, el gobernador regional, alcaldes provinciales y distritales, representantes de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría Anticorrupción y Corte Superior de Justicia.
Asimismo, en Yarinacocha se llevará a cabo la feria de servicios del Estado, entre 9:00 am y 1:00 pm, donde abogados de la Defensa Pública darán orientación legal gratuita, estará la SUNARP, la CMAN y especialistas del Registro Único de Víctimas (RUV). También participarán el Ministerio de Salud, RENIEC, la Marina de Guerra y otras instituciones. Habrá show artísticos, juegos, cortes de cabello y otros servicios.
En la tarde, entre las 5:00 pm y 8:00 pm, tendrá lugar la audiencia ciudadana sobre trata de personas, en el auditorio de la universidad Alas Peruanas. En esta cita los pobladores de la región podrán dialogar directamente con las autoridades sobre lo que está haciendo el Estado para combatir este delito.