MINJUSDH presentó Guía de orientación ciudadana para la denuncia de actos de discriminación

Nota de prensa

27 de marzo de 2019 - 3:46 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó la “Guía de orientación ciudadana para la denuncia de actos de discriminación”, documento que contiene información actualizada sobre el concepto y regulación del principio de igualdad y no discriminación y orientación práctica para la denuncia de actos de discriminación en diversos ámbitos, como el de consumo, el entorno laboral, medios de comunicación y en el acceso y provisión de servicios de salud y de educación.

Asimismo, ofrece una relación actualizada sobre las ordenanzas municipales en materia de igualdad y no discriminación en Lima Metropolitana, y consideraciones sobre las consecuencias penales de la discriminación.

El acto de presentación de la Guía se inició con las palabras del director general de Derechos Humanos, Pedro Grández Castro, quien dio cuenta de los avances que desde el MINJUSDH se vienen impulsando para lograr una sociedad más justa y tolerante.

Asimismo, informó que desde la Comisión Nacional contra la Discriminación (CONACOD) se viene impulsando acciones para posicionar una agenda por la igualdad y la lucha contra la discriminación a nivel del Estado.

En el panel participaron Wendy Ledesma, directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor del Indecopi, y Yolanda Falcón, gerente de Defensa del Ciudadano de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Ledesma dio a conocer el marco jurídico, el trámite y la casuística analizada por Indecopi en materia de discriminación en las relaciones de consumo, y explicó la experiencia acumulada por su institución a lo largo de los años, cuyos primeros hitos se encuentran en las sanciones por discriminación en establecimientos de entretenimiento como discotecas.

Por su parte, Yolanda Falcón narró los avances que desde la Municipalidad Lima se vienen promoviendo para erradicar la discriminación, y reseñó los avances en la elaboración de una ordenanza municipal contra la discriminación.

Como cierre, se contó con una ronda de intervenciones del público, lo que permitió un diálogo directo entre la ciudadanía y representantes del Estado.

La elaboración de la Guía se enmarca dentro de una estrategia promovida desde la Dirección General de Derechos Humanos del MINJUSDH y la CONACOD para posicionar una agenda de lucha frontal contra la discriminación y la promoción de una cultura abierta a la diversidad y tolerancia.