MINJUSDH participó en firma de declaración de compromiso interinstitucional “Mujeres en la agenda nacional 2019-2021”

Nota de prensa

7 de marzo de 2019 - 9:47 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) participó hoy en el acto de suscripción de la declaración de compromiso interinstitucional “Mujeres en la Agenda Nacional 2019 - 2021”, promovida por la congresista Tania Pariona, presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia del Parlamento, en el marco de una reunión de trabajo que se llevó a cabo en el Congreso de la República, con ocasión del Día Internacional de la Mujer.

La declaración fue suscrita por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; la ministra de la Mujer, Ana María Mendieta; el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez; la congresista Tania Pariona; y representantes del Poder Judicial, Ministerio Público y del Ministerio del Interior.

En representación del MINJUSDH estuvo presente el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez.

En el marco del acuerdo, el MINJUSDH promoverá el cumplimiento de los compromisos asumidos por las entidades del Estado en el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018 - 2021, con el fin de garantizar los derechos y la no discriminación de las mujeres como grupo de especial atención.

Asimismo, el sector asume el compromiso de impulsar la coordinación intersectorial entre el Poder Ejecutivo y las entidades del sistema de administración de justicia, para contribuir a la transversalización del enfoque de derechos humanos en las políticas públicas y así asegurar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia.

También promoverá los derechos de las mujeres y los mecanismos jurídicos que las protegen a través del Programa Nacional de Enseñanza Legal para la Inclusión Social (PRONELIS); y se compromete a incrementar el número de defensores públicos y defensoras públicas especialistas en defensa de víctimas, para la atención de casos de violencia contra la mujer, integrantes del grupo familiar y personas afectadas por la trata de personas, especialmente niños, niñas y adolescentes.

El MINJUSDH, además, implementará una estrategia de intervención con enfoque intercultural en la defensa pública, dirigida a mujeres pertenecientes a pueblos indígenas u originarios.

Como parte de la declaración suscrita hoy, los representantes de las instituciones se comprometen a trabajar en forma coordinada una agenda de acciones que, desde sus competencias, garanticen en el país el ejercicio de los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad, con una visión de futuro.

De igual modo, a dar prioridad en cada entidad pública acciones que tengan como objetivo la defensa de los derechos de las mujeres ante cualquier forma de discriminación, así como la lucha contra la violencia de género en todas sus manifestaciones.