Ministro Zeballos: Lucha contra violencia a la mujer es Política de Estado
Nota de prensa


5 de marzo de 2019 - 5:22 p. m.
En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, afirmó que la lucha contra la violencia hacia las mujeres es una Política de Estado, en la que están involucradas todas las instituciones públicas del país.
Fue durante la suscripción del Pacto por la Justicia y los Derechos Humanos para erradicar la Violencia contra las Mujeres, que se realizó este martes en la sede de este portafolio, a la que asistieron el presidente (e) del Poder Judicial, Francisco Távara Córdova; la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos; y la representante de la Academia de la Magistratura, Mariem de la Rosa. Este documento también será firmado por el presidente del Tribunal Constitucional.
El ministro Zeballos enfatizó que la suscripción del referido documento no significa solo quedarse en este acto, sino en acciones que lleven a lograr un cambio de actitud en la población a fin de fortalecer la defensa de los derechos de las mujeres.
De acuerdo al Pacto, las instituciones se comprometen a realizar sus mayores esfuerzos para contribuir a la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres mediante acciones estratégicas articuladas, susceptibles de ser monitoreadas y evaluadas.
Asimismo, elaborar de manera conjunta bases de datos, sistemas operativos e informáticos y de toda información estadística relevante, que permita contar con diagnósticos actualizados, consistentes y reales de la incidencia de la violencia contra las mujeres en el sistema de justicia peruano, así como de los avances en las acciones estratégicas institucionales destinadas a erradicarla.
De igual manera, involucrarse en espacios de diálogo permanente y de carácter interinstitucional, a fin de enmarcar sus acciones en la intervención estratégica nacional para erradicar la violencia contra las mujeres.
En tal sentido, sostienen los representantes de las citadas instituciones, participaremos activamente, designando representantes ante la Mesa Temática sobre los Derechos de las Mujeres que se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021.
También a “brindar información al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en quien recae la responsabilidad de gestionar el Sistema de monitoreo y evaluación de las acciones estratégicas del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021. Dicha información servirá de insumo para elaborar el Informe Anual de dicho Plan, que el Presidente del Consejo de Ministros debe presentar ante el Congreso de la República”.