MINJUSDH e INDECOPI firman convenio para combatir la discriminación y proteger al consumidor
Nota de prensa


28 de febrero de 2019 - 4:18 p. m.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) firmaron hoy un convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de desarrollar acciones conjuntas en defensa de los derechos de las personas a ser tratadas con igualdad y a no ser discriminadas en el ámbito de las relaciones de consumo.
De esta manera, ambas instituciones se comprometen a promover y dar a conocer los mecanismos que existen para presentar denuncias cuando alguien sienta que ha sido víctima de discriminación y se le ha negado o limitado el acceso a bienes y servicios en establecimientos por motivo de raza, género, origen, idioma, religión, pensamiento político, discapacidad, orientación sexual, entre otros.
En ese sentido, el convenio señala que durante los próximos dos años se llevarán a cabo programas académicos, actividades de investigación y asistencia técnica en forma conjunta, orientadas a mejorar, en el marco de sus competencias, los criterios de resolución de controversias. Mediante este acuerdo ambas entidades se comprometen a compartir mutuamente información y brindarse apoyo técnico y legal.
Asimismo, comprometen capacitación en materias de protección al consumidor y defensa de los derechos humanos, y propiciar reuniones y mesas de trabajo sobre estos temas, entre otros relacionados a las competencias del MINJUSDH y el INDECOPI.
Ambas instituciones acuerdan de igual manera proteger los datos personales que pudieran obtener, así como a mantener absoluta confidencialidad y reserva de la información a la que se tenga acceso. El documento fue suscrito por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, y el presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi.
El titular del MINJUSDH destacó que a través de este convenio ambas instituciones “van a dar un salto en la lucha contra la discriminación y les permitirá elaborar de manera conjunta un plan nacional para luchar contra este problema”. Por su parte Gagliufi sostuvo que este documento le servirá a la institución que preside para entender mejor al fenómeno de la discriminación para afrontarlo de una manera más efectiva. “Hay formas de discriminación solapadas, en muchos centros comerciales o negocios que no parecería”, acotó.
Cabe indicar que el MINJUSDH se encarga -entre otras funciones- de velar por la vigencia de los principios de igualdad, legalidad, transparencia, ética pública, seguridad jurídica y paz social; mientras que el INDECOPI promueve la libre competencia, los derechos de los consumidores y los derechos de propiedad intelectual en todas sus manifestaciones.