COMUNICADO - SOBRE EL ESTADO DE LA SOLICITUD DE EXTRADICCIÓN DEL CIUDADANO ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE ANTE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Nota de prensa

28 de enero de 2019 - 11:50 a. m.

1. La Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía de la Nación, Autoridad Central en materia de cooperación penal internacional, solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú la entrega de la solicitud de extradición a las autoridades de EE.UU. El 25 de mayo pasado, se hizo entrega de la solicitud de extradición y sus respectivas copias al Departamento de Estado (con 6,294 folios en su versión en inglés).

2. Funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. solicitaron información adicional a la Autoridad Central peruana, la que fue contestada por el Ministerio Público.

3. En la actualidad, el Estado peruano, a través del Ministerio Público y el Ministerio de Relaciones Exteriores, están haciendo permanente seguimiento al análisis que vienen realizando las autoridades americanas. Es necesario señalar que el Tratado de Extradición entre la República del Perú y los Estados Unidos de América del 2001, y el Código Procesal Penal, señalan en su artículo 512.2, lo siguiente: “Corresponde a la Autoridad Central (Ministerio Público), con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando así corresponda, gestionar y realizar el seguimiento de las solicitudes de cooperación jurídica internacional, cautelar los plazos y absolver consultas formuladas por las autoridades extranjeras y nacionales”.

4. No obstante lo anterior, y que el Departamento de Justicia de los EE.UU. a través de los fiscales federales, es quien presenta el caso del Estado peruano ante la Jurisdicción Federal en las solicitudes de extradición; se ha considerado necesario contar con la asesoría de un Estudio de Abogados que coadyuve al proceso de Extradición. A efecto de ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores remitió una terna con propuestas para asesorar al Estado peruano. La Procuraduría Ad Hoc para el caso Odebrecht, recomendó la contratación del Estudio de Abogados Foley – Hoag LLP. Sin perjuicio de lo anterior, el Minjus ha solicitado cotizaciones de los otros estudios de abogados que propuso Cancillería. Está proyectándose el informe legal, con la Resolución Suprema respectiva.

5. Cabe señalar, que este proceso de extradición viene siguiendo los plazos normales que se acostumbran en Estados Unidos. El Estado peruano está haciendo seguimiento permanente al análisis del expediente que están efectuando las autoridades estadounidenses. El tratamiento procesal es muy especial y es un modelo cauteloso de incidencias políticas.

Miraflores, 28 de enero de 2019