Presentan a vocales de la Primera Sala del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Nota de prensa
20 de diciembre de 2018 - 7:51 p. m.
Los tres vocales de la Primera Sala del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública -designados hoy mediante resolución suprema-, participaron en una ceremonia especial de presentación y reconocimiento que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).
En el acto se recordó que conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo 1353, el Tribunal es un órgano resolutivo del MINJUSDH y constituye la última instancia administrativa en temas de transparencia y acceso a la información pública y, como tal, es competente para resolver controversias en dichas materias.
Asimismo, se dio cuenta que el Tribunal, tras la conformación de su Primera Sala, está expedito para el inicio de sus funciones.
En la ceremonia estuvieron presentes los tres vocales designados: María Rosa Mena Mena, Pedro Angel Chilet Paz y Segundo Ulises Zamora Barboza, el secretario técnico del Tribunal de Transparencia, José Dávila y el titular del MINJUSDH, Vicente Zeballos Salinas, quien puntualizó que el Tribunal será un aliado de la democracia y de la verdad y permitirá dar transparencia a la gestión pública. Resaltó además que la independencia del Tribunal está garantizada por Ley.
En el Perú, la transparencia y el derecho de acceso a la información pública fueron reguladas mediante la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, vigente desde agosto de 2002. Después de 15 años, en enero de 2017, se publicó el Decreto Legislativo 1353 que creó el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Posteriormente, en junio de 2018, se aprobó el Decreto Supremo 007-2018-JUS que modificó el Decreto Supremo 019-2017-JUS, mediante el cual se estableció que los y las vocales del Tribunal desempeñarán sus funciones de manera independiente, a tiempo completo y dedicación exclusiva, lo que permitirá que cumpla sus funciones con celeridad.
Asimismo, mediante el Decreto Legislativo 1416, del 13 de setiembre de 2018, que busca fortalecer el Tribunal, se dispuso que éste deberá estar constituido por dos salas, cada una conformada por tres vocales.
Vocales
María Rosa Mena Mena es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios culminados de Maestría en Ciencias Penales por la Universidad San Martin de Porres y de especialización en administración para la gestión pública en ESAN.
Pedro Ángel Chilet Paz es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, egresado de la Maestría en Derecho Internacional Económico por la misma universidad; en tanto Segundo Ulises Zamora Barboza es abogado por la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, magíster en Derecho de la Empresa con mención en Regulación de Servicios Públicos y egresado del Doctorado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.